Mexicali Sport
LA BAJA 1000 NO SE VALORA: VILDÓSOLA
«La Baja 1000 es de las carreras más difíciles en el mundo, casi como el Dakar. Esta carrera (celebrada anualmente en Ensenada , Baja California, desde 1968) es reconocida mundialmente. Los ojos de Turquía, Pakistán, Inglaterra y Francia se vuelven hacia México. Lamentablemente es poco difundida en nuestro país», expresa Tavo, quien se adjudicó el campeonato de la edición 2010; hazaña que repetiría en el 2012 , pero una penalización en el cronómetro lo bajó del podio días después.
«Al final de cuentas se trata de difundir la carrera en el país. La mayoría que la corre son mexicanos pero no tiene la cobertura que nos gustaría», reiteró el piloto que también gusta del buceo y el esquí.
Por otro lado, José Guadalupe Osuna Millán, gobernador de Baja California, y Juan Tintos Funcke, secretario de Turismo de la misma entidad, encabezaron una serie de instrucciones con autoridades municipales, la Policía Federal y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para garantizar el bienestar de los asistentes.
«La finalidad es recibir y atender a los equipos participantes, así como a los miles de visitantes que acuden con motivo de este evento internacional. Se deben obedecer las señales e indicaciones de las autoridades y respetar el paso de los vehículos, sin obstruir su carrera, así como respetar el entorno y apagar debidamente las fogatas», recalcaron las autoridades estatales de turismo.
La dinastía ‘Vildosola Racing’
Más que un negocio familiar, Vildosola Racing es un sueño hecho realidad. Integrado por los corredores Gustavo Vildósola Ramos (padre de 59 años de edad; ‘Tavo’ Vildósola (30 años); Juan Pablo Vildósola (23 años); y el copiloto Javier Valenzuela (27 años).
-¿Cuál es el secreto de Vildosola Racing?
«En estos últimos años hemos mejorado. Cada vez que uno se va haciendo viejo, se hace más sabio. Eso lo aplicamos en las carreras.
«Todos vamos evolucionando. Por ejemplo: Javier Valenzuela, nuestro copiloto, sigue aprendiendo. El equipo es de mexicanos y somos muy unidos. La actividad en todas las áreas son muy importantes, como en el taller, donde tenemos casi 180 integrantes. Trabajamos por el mismo objetivo», revela Tavo con orgullo.
Pese al patrocinio de Red Bull, Vildosola Racing se sustenta en gran parte por el negocio familiar, una empresa que se dedica al traslado de vehículos pesados, automóviles y materiales de construcción a través de México, Estados Unidos.
Todo atleta profesional debe someterse a una preparación y los pilotos no son la excepción. -¿Cuál es tu ‘ritual’ previo a una competencia?
«Hacemos recorridos practicando en la ruta, si es posible el acceso. Organizo mis días para concentrarme mentalmente. Los entrenamientos son agresivos y prolongados, de seis de la mañana hasta las cuatro de la tarde. No paramos ni con el sol. Cuidamos mucho la preparación cardiovascular, son casi 20 horas en que un piloto está en condiciones difíciles durante la competencia», detalla el primogénito de Vildósola Ramos, quien acepta que el ritmo de su carrera profesional ha sido difícil para su familia.
‘Tavo’ asegura que la inteligencia hace al piloto de verdad, «hay que saber cómo y dónde vas» , el cambio de ritmos sirve para conservar el vehículo en óptimas condiciones. «Las decisiones inteligentes hacen la diferencia, no es sólo correr por correr».
Trophy Truck, ingeniería al límite
La unión hombre-máquina ha puesto la creatividad de la ingeniería en su máxima expresión. Las Trophy Truck conservan un diseño clásico, con un chasis imponente y piezas de la más alta tecnología para soportar terrenos desérticos.
«La camioneta está hecha para atacar las carreras de Bajas. Nuestro más reciente vehículo tiene un metro de viaje en la suspensión trasera y 70 cm en la suspensión delantera. Pesa mil libras menos que la trophy anterior. Las llantas son de 39 pulgadas, pesan 80 kilos y aguantan mil cien millas de carrera», describe ‘Tavo’ con precisión.
Toda una aventura. Se recorre toda la costa este de la península de Baja California. La Baja 1000 de este año [que también presume la etapa 500] es un serial .
La Baja 1000 del año pasado, edición 45, registró más de 300 vehículos, los cuales se aventuraron por la sierra de la península bajacaliforniana hasta La Paz, con un cruel recorrido de 600 kilómetros oficiales.
Fotos, cortesía de Vildosola Racing.