
Difícil situación
Por Jesús Alberto Rubio.
Gulp!: cinco derrotas y seis series consecutivas; 6.43 de “efectividad” del pitcheo… caray, ni yendo a bailar a Chalma.
A todas luces, una terrible racha Naranjera donde se han prendido los focos rojos luego de la “limpia” que les propinaron anoche los Tomateros, lo que hunde al equipo en el último peldaño del standing del circuito.
De no ser por Yunesky Sánchez (.354); Jerry Owens (.333), Justin Greene (.303) y Sebastián Elizalde (.310), peor estaría la cosa.
Juanito Aguirre, gerente Naranjero, además de lo que me dijo de que están listos para entrar a las acciones José Juan Aguilar (ante Mochis en la serie que inicia mañana aquí en el ES), y Édgar González (contra Yaquis, el domingo de enfrente), ante el panorama desolador en el equipo, también me advirtió: “Se tiene que hacer reajustes al proyecto”; o sea, en términos llanos: ajustes, igual a movimientos o cambios.
Qué situación, ¿no?
Guantes de Oro
Desde Venezuela, el escritor e historiador de béisbol Luis Eloy Ramírez Cabrera, excelso colaborador nuestro, también aborda el tema de la elección de los ganadores de los Guantes de Oro, con posdata a nuestro pitcher de cabecera en los años 70´s con los Búhos de la Unison, Miguel “Mike” Ortega:
“Como la elección de los ex peloteros que ingresaran a Cooperstown, la de los ganadores del Guante de Oro (Golden Gloves), también es apreciación y mucha polémica, más en estos últimos cuando los que escogen y votan, son los managers y coaches de los 30 equipos y no los fabricantes de la marca Rawlings.
Por cierto igual procedimiento se aplica con el galardón Bate de Plata (Silver Sluggers) cuyo premio lo otorga el fabricante de bates Louisville Slugger, pero elije. La limitante en ambos premios (GG y SS) es que ni los managers y coaches pueden votar por jugadores de su mismo conjunto.
Para demostrar que no es como asevera el amigo Miguel Ortega Romero, que sólo ganan los jugadores que utilizan Rawlings adjunto fotos de los Multi ganadores Gerardo Parra (Wilson) y Dustin Pedroia (Wilson), Salvador Pérez (All Star) y Carlos González (Nike).
En cuanto al Premio que según el amigo Ramsés Vázquez Rodríguez, debió ganar el cubano Leonys Martín dadas las cifras sabermétricas que presentó, creo en mi «opinión» que un centerfield- quien debe ser el más de seguro de los 3 que patrullan los jardines- que es el 9no entre los 10 que ocupan la posición en cuanto a porcentaje de fildeo y el que más errores cometió entre sus colegas, no tendría méritos para ganar el GG, a pesar de lo espectacular que sin dudas es con el guante.
Tan es así que mi favorito para ganarlo era Desmond Jennings, quien accionó en 118 partidos, 1,033 capítulos y 309 lances sin la sombra de un error, es decir una temporada perfecta pero ni siquiera fue nominado.
El caso de Jennings es similar al del campo-corto Mike Bordick, cuando en 2002 vio acción en 117 partidos cometiendo un solitario error para ser el líder del circuito en porcentaje de fildeo con 998.
Sin embargo, perdió con Alex Rodríguez quien cometió 10 errores y su pct. de fildeo fue de 987.
Como era de esperar en Venezuela se creó una matriz de injusticia con su majestad Omar Vizquel que cometió 7 pecados ese año, con fildeo de 990 y debía mantener su racha de 9 zafras consecutivas ganando el premio.
¿Injusticia? Pareciera, pero contra el pobre Bordick. ¿Quién discute que «manos de seda» debía ganarlo? Vizquel es el shortstop más grande de la historia con el guante, y Bordick no, pero ¿A-Rod? ¿con esos guarismos? por supuesto Bordick se quejó amargamente y no era para menos. Estableció las marcas vigentes de más juegos consecutivos sin errores (110) y lances sin pifias (543).
Así que como dice Ortega Romero, en mucho hay mercadotecnia pero más que las marcas, es…. «créate fama y acuéstate a dormir» como decimos en Venezuela….
Saludos a mis apreciados amigos en la Hermandad, el maestro Carlos Castillo, Juan Emilio, Toño y el Dr. Rodríguez”.
BERNABE LOPEZ PADILLA:
Apreciable Jesús Alberto:
El comentario que hace don Juan Antonio García Villa, respecto a que si Gordon debió irse a home plate o no, se me había olvidado comentarlo.
Desde el primer momento dije que el coach debió mandarlo, y después vimos en las repeticiones que el short stop o el segunda base, quien haya sido que recibió el tiro del jardín, ni siquiera hubiera tirado a home, y en todo caso, si lo hubiese hecho, necesitaba hacer un tiro perfecto y en ajustada jugada se definiría el out o el safe.
Ciertamente que Salvador Pérez había estado conectándole a la bola, pero él no es un bat muy seguro; es cuestión de ver sus numeritos y contra Bumgarner esa noche a nadie le había ido muy bien, así que, como decía «barrabas-» un aficionado de los Cañeros en la Liga de la Costa, «los huleros no van a la guerra» y el coach de Royals no iría.
No estoy muy seguro, pero sería cuestión de que se revisara el video. Me pareció que el manager de Royals mostró disgusto cuando vio que Gordon se quedó en tercera. De lo que si estoy seguro y tengo testigos, es de que yo si manifesté inconformidad al ver que Gordon no siguió para home. Total, si lo ponen out, el resultado es igual, claro, entiendo que había una oportunidad de que Pérez se volara la barda al estilo de Mazeroski y dejar regados a los Giants, pero, ese, ese es otro cuento. Saludos cordiales.
EDUARDO ALMADA:
JESUS: Esa polémica de la Peña Beisbolera del D.F., fue estudiada científicamente por unas personas utilizando cronómetros, cálculos matemáticos y algebraicos, lógica y sentido común, siendo esto último lo que motivó al coach de 3ra., Dave Sveum, a no mandarlo: «Te imaginas, ¿que lo hubieran puesto fuera para el out 27? Le habría quitado el bat al único que en Serie Mundial le ha dado un jonrón a Bumgarner.»
Fue lo que dijo. Brandon Crawford tiene de los mejores brazos como parador en corto y fue quien recibió el tiro. Lo habría fusilado a Gordon, quien confesó que ya no corría con la velocidad que había iniciado (bofeado). Salvo un error, lo habrían puesto fuera por metros. Tanto que todavía la daría a Bruce Bochy tiempo para bloquear el plato, sin necesidad de dejar el carril abierto de acuerdo a la nueva regla, 7.13. Saludos y MUCHAS GRACIAS.
JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA:
Bien y gracias nuevamente Jesús. Ya leí la opinión, muy interesante, de nuestro estimado amigo Eduardo Almada, quien entiendo sostiene que la decisión de anclar a Gordon en la tercera fue la correcta. Por cierto, Tommy Morales afirma lo contrario.
Ojalá Eduardo nos pudiera favorecer con más datos acerca de esos estudios científicos que dice se hicieron para justificar que la decisión fue la acertada; si bien él menciona la posibilidad del error, siempre posible en un juego con demasiada presión.
Ah, gracias Jesús, con gusto le daré tu saludo a Arcadio. Te aclaro que nuestro intercambio de opiniones lo llevamos a cabo a través de comunicaciones vía Grupo WhatsApp. No te imaginas qué rica discusión puede provocar esta jugada clave. Nuevos saludos.
DR. CARLOS RODRÍGUEZ CANDILA:
Ahora, con gran gusto le comparto en BEISBOL E HISTORIA (Facebook) un gran análisis beisbolero de nuestro distinguido colaborador, el doctor Carlos Rodríguez Candila:
https://www.facebook.com/pages/BEISBOL-E-HISTORIA/244380305594711
Y en redesbeisbol, en igual forma disfrute otro análisis de Luis Eloy Ramírez Cabrera, en especial sobre cada una de las candidaturas, vía veteranos, al Salón de la Fama en Cooperstown.
http://beisbolredes.blogspot.mx/
[simpleviewer gallery_id=»556″]
