Asocrodes y su Premio al Mérito
· * El próximo 14 de diciembre, en el Centro de las Artes de la Unison, se homenajeará a 14 personalidades del deporte sonorense.
· * En su asamblea nacional, la Femecrode entregará este sábado a Panchito Pérez Díaz, y a Christian Vernet, las placas “Fray Nano” y “Ángel Fernández”.
1.- El próximo viernes 14, a través de la ya tradicional Ceremonia de Premio al Mérito, la Asocrodes brindará emotivo homenaje a 15 personalidades del deporte sonorense. La cita para esta XI edición, es en el auditorio del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora. Les comparto la invitación.
2.- a propósito: de última hora, queda pendiente la Serie Universitaria en el “Espino” en la que participarían el grupo Sonidos del Norte (viernes); y mañana, la Banda de Música de la Unison, con todos los estudiantes que presentaran su credencial podrían entrar gratis a los bleachers.
3.-. Cesáreo Suárez Naranjo: Igual, Jesús, en esta posición, muy digna, que se ha tomado -referente al «boicot»- por la «falta de identidad nacional de la FEMEBE…», estoy también con todos ustedes, y contra todo lo indebido que se viene haciendo, en ese departamento, a cuyos directivos se les puede calificar -en el menor de los casos- de «ignorantes. Expreso, a través de ello, mi inconformidad.
Por otra parte, y refiriéndote a quienes acompañarán a Joe Torre, en el equipo de E.U. vemos que estarán ¡puros estrellas, reconocidos! Se pondrá emocionante ese campeonato mundial. Ni duda cabe.
4.- Felicidades: Este sábado, en la Asamblea Nacional de la Femecrode, Panchito Pérez Díaz y Christian Vernet, recibirán los galardones “Fray Nano” y “Ángel Fernández”, respectivamente. El primero, por trayectoria de al menos 15 años como cronista deportivo; el segundo, como Cronista Joven. La representación de nuestra Asocrodes la tienen Carlos Casillas Álvarez, presidente. En la misma reunión se definirá si Andrés Guevara Montiel continúa al frente de la organización. O, bien, lo sustituye otro colega. Atentos.
5.- Jesús Varona nos dice sobre Clásico Mundial de Beisbol: ya veremos lo que nos depara. No estoy muy esperanzado en cuanto al desarrollo de esta 3ra variante en el 2013.
Me parece que será más de lo mismo. Los intereses creados primaran seguramente como hasta ahora.
Me alegra que muchos coterráneos brillen en Mexico, en fin de cuentas siempre ha sucedido en el pasado, Moctezuma y Cuauhtemoc, siempre pudieron jugar beisbol imaginariamente juntos, con Hatuey, aquel cacique de La Española que llego a Cuba, para quedarse y jugó contra Diego Velázquez, su partido final.
Los autóctonos de Mexico, ya lo habían hecho antes contra el desobediente Hernán Cortés. Nos alegra que compatriotas nuestros batan el cobre en los distintos equipos de la bella nación latinoamericana. Saludos.