
…… Por José Luis Martínez Partida
“Las comparaciones son siempre odiosas!”…dirían algunos, y “todo depende del cristal con que se mira”, comentaran los otros…. Sin embargo, y buscando hacer un comentario fuera de los “medios de comunicación” que hacen mucho ruido y a veces poco ayudan a darnos un panorama de los resultados de nuestro país. Cada vez que tenemos un evento importante me tomo un momento para tratar de buscar respuestas y aclarar dudas desde esta modesta perspectiva de su servidor y compartirlo con amigos y personas que les pudiera llamar la atención un punto de vista o reflexión. En este caso comentare de los Juegos Panamericanos en Toronto y los resultados de nuestros atletas y compararemos con recursos que invierten, número de habitantes, y el ingreso per cápita, además de Guadalajara 2011 y Londres 2012.
P a í s M e d a l l a s Lugar habitantes Ingreso (PIB Mundial) Presupuesto
Londres Oro Plata Bronce per cápita Deporte millones dls
Estados 46-29-29 92 79 65 (2011) gdl 1 317,000,000 47,140 (1)
Unidos 103 81 81 (2015) tor 1
Cuba 5- 3 – 6 58 35 43 (2011 gdl) 2 11,000,000 6,848 (62) 62
36 27 34 (2015 tor) 4
Brasil 3 – 5 – 9 48 35 58 (2011 gdl) 3 203,000,000 9,390 (7) 842
41 40 60 (2015 tor) 3
México 1 – 3 – 3 42 41 50 (2011 gdl) 4 120,000,000 9,330 (14) 233
22 30 43 (2015 tor) 6
Canadá 1 – 5 – 12 30 40 49 (2011 gdl) 5 35,000,000 41,950 (11)
78 69 70 (2015 tor) 2
Colombia 1 -3- 4 24 25 35 (2011 gdl) 6 47,500,000 8,510 (30) 169
27 14 31 (2015 tor) 5
Argentina 1-1- 2 21 19 35 (2011 gdl) 7 41,500,000 8,450 (26) 30
15 29 31 (2015 tor) 7
Venezuela 1-0-0 12 27 33 (2011 gdl) 8 30,000,000 11,727 (31)
8 22 20 (2015 tor) 8
Dominicana 1-1-0 7 9 17 (2011 gdl) 9 10,000,000 7,890 (71) 50
3 11 10 (2015 tor) 13
Chile 0-0-0 1 17 24 (2011 gdl) 13 17,000,000 9,940 (39) 213
5 6 18 (2015 tor) 11
Uruguay 0-0-0 0 3 2 (2011 gdl) 19 3,500,000 10,590 (75)
1 1 3 (2015 tor) 18
*Baja California 2 (2015 tor) 3,500,000 9,500
Como podrán observar a simple vista Estados Unidos se cocina aparte, y mi pregunta es, ¿Por qué estando tan cerca participamos tan poco con ellos en torneos de jovenes? Y si vamos a tomar modelos, podríamos tomar el de su deporte que es escolar y colegial, con asistencias de miles de aficionados a los estadios universitarios. Y claro, la cultura de “Ganar no lo es todo, es lo único” (que no profeso, aclaro). Después de 42 medallas de Oro de las 133 del Panamericano en Guadalajara y ocupar el 4to puesto, bajamos a 6to., con 95 preseas y solo 22 de Oro, sin embargo seguimos sin medallas en deportes de conjunto, a excepción de nuestra “religión” el futbol con plata varonil (debido a la postura de algunos club de imposibilitar la asistencia de jugadores) y bronce femenil, que se manejan muy aparte del “Sistema Deportivo “manejado” por COM y CONADE. El futbol logro la medalla de Oro en Londres, venia presidida de 2 Campeonatos Mundiales sub17 en 2005 y 2011, y 3ero Mundial en sub 20 en 2011, asi como 1ero en el prestigiado Torneo de Toulon, en Francia, previo al evento de Londres.
En baloncesto último lugar (8vo) en el Panamericano, con una “selección” al vapor, y al Volibol un gran éxito, pero en el de playa, en Volibol de Sala, seguimos en la calle de la amargura, en ambos por más de 10 ciclos olímpicos sin asistir a la justa Olímpica!…Difícil de creer!, claro que sin dudas es obvio que las pésimas administraciones deportivas y las detestables dirigencias de las federaciones, han dejado un profundo caos en estos deportes con muchos aficionados en el país.
En México con una economía de las más grandes del mundo (14), del deporte comen los que hacen los uniformes, los que venden artículos deportivos, aquellos que “dirigen” o “presiden” organismos deportivos e instituciones destinadas a la promoción del deporte públicas o privadas, los profesores de educación física, algunos entrenadores, los comentaristas de tv, los locutores y cronistas de radio, los periodistas, los que cobran a la entrada de las instalaciones deportivas publicas y privadas, también esos que venden bebidas, productos “chatarra” o alimentos en los eventos del deporte amateur o de aficionados, los lideres de Ligas, Asociaciones y federaciones….pero muy pocos y muy poquito obtienen económicamente los que hacen deporte, a excepción de los futbolistas de 1ra división, y algunos los de 2da y 3ra división sobreviven muy apenas cuando les llegan a pagar.
El caso cubano se “cocina” aparte, con 12 veces menos población, la economía limitada (72) y con casi 4 veces menos recursos destinados al deporte, logran resultados “asombrosos”, producto de un proceso de desarrollo y de un Sistema Deportivo probado hace ya muchos ciclos olímpicos. Nuestros dirigentes quisieran atletas “baratos” como los cubanos, pero con funcionarios “caros”, así como estamos pues, para ellos estamos bien mientras se queden en su ámbito de confort. Nuestras autoridades Cobran por lo que “creen” que saben, pero producen muy poco, o casi nada. A la hora de los resultados otros tienen la responsabilidad.
Los funcionarios deportivos suelen ser “amigos” de la autoridad superior, o dirigentes “dictadores” que se reeligen cada asamblea, los proyectos tratan de ser sexenales a nivel estatal y nacional, y trianuales en los municipios, eso cuando hay plan. Se rodean de “aduladores” y pagan prensa para ser promocionados y poco cuestionados en sus responsabilidades.
A nivel educativo los programas las convocatorias llegan muy tarde, con errores y vacios que causan un desorden en el ámbito escolar, colegial, incluso a nivel estudiantil universitario. Incapaces de formar ligas deportivas escolares, aunque en papel existan, la mayoría son torneos de poca duración y muy pobres en organización, lo que desanima a profesores, deportistas, padres de familia y directivos de las escuelas, incluso les causa problemas para llevar a cabo los eventos al incumplir las normas establecidas, reglas tan sencillas por ejemplo la de llevarse los eventos en horario fuera del escolar o sabatinos.
L a capacitación deportiva es muy limitada, llamada hoy la sociedad del “conocimiento”, los entrenadores en las canchas en su mayoría siguen siendo empíricos o de escasa formación profesional, cuando esta existe, la actualización es muy limitada, y los procesos de formación del jugador incumplidos, al apurar el resultado sobre el desarrollo del deportista en todos sus ámbitos, claro ejemplo el de la selección nacional de futbol, aun que existe el profesionalismo, gente sin educación y cultura es nombrada responsable de los equipos representativos, Los resultados, saltan a la vista, 6 entrenadores en la selección mayor en los últimos 24 meses. Proceso, seguimiento, proyecto, objetivos…con que se “come” dirían algunos, mientras “nadan” de “muertitos”.
Con miles de profesionales del deporte sin trabajo al salir de las escuelas formadoras, y un grave estado físico de la población con un 70% de adultos con sobrepeso, y el mayor número de chicos obesos en el mundo, el panorama es poco alentador. Considerando la actividad física y el deporte como un detonante de la cultura y la educación, una vía para evitar el flagelo de las drogas o las enfermedades producto del sedentarismo, te invito a quien me lee a en primera persona a cuidarte y activarte, en la misma proporción a tu familia. Pero si eres profesional del deporte, la educación física, la recreación o administración de cualquiera de estas áreas de desarrollo humano. ¡QUE HACEMOS Y COMO NOS AYUDAMOS?
