SAQUAREMA, Brasil.— Aunque sólo queda un par de días dentro del campamento premundialista que se lleva a cabo en el Centro de Entrenamientos de la Confederación Brasileña de Voleibol (CBV), la labor que se lleva a cabo por parte del seleccionado varonil sub 19 no termina.
De hecho, junto con los encuentros de fogueo ante cuadros brasileños y las sesiones de fortalecimiento físico y trabajo técnico, un aspecto fundamental es el análisis de video y el desempeño de los atletas con base en la estadística.
Para ello, los seleccionados se reúnen en el auditorio del centro de prácticas de Saquarema, donde es importante realizar un estudio a fondo de su desempeño. Es ahí donde entra el trabajo de los estadísticos, que llevan minuciosamente la memoria de cada juego, sea oficial o amistoso.
“Brasil nos ha cambiado mucho, siento que se está aprovechando al máximo este campamento”, comentó Jorge Romero, quien forma parte del cuerpo técnico y tiene a su cargo llevar los números en los partidos y el trabajo de la selección.
“Llevo aproximadamente tres años en la estadística”, recordó. “Oscar Licea me invita a trabajar con él, primero en el proyecto de Olimpiada Nacional con las categorías juveniles infantiles”.
En ese momento era necesario contar con un encargado de llevar los números de los partidos de los equipos, lo cual llama la atención del joven entrenador. “Fuimos siguiendo poco a poco el trabajo, después nos capacitamos con un curso, especializándonos en el uso del data volley (programa para estadísticas) y de ahí empezamos a involucrarnos con ese programa”.
Jorge jugaba de líbero en su época de atleta. “Llegué a participar en algunas eliminatorias estatales con los equipos de Rosarito”, remarcó el especialista que junto con esta labor ha recibido también la oportunidad de desempeñarse como dirigente en la categoría infantil mayor varonil.
De hecho, al terminar la concentración en Brasil, Jorge deberá preparar las maletas de nueva cuenta, para ahora dirigirse a Honolulu, Hawaii, con los seleccionados estatales de Baja California.
Los equipos competirán en el archipiélago del Pacífico como parte de su preparación rumbo a la Olimpiada Nacional. “El proyecto 2013 está afinado, obtuvimos buenos resultados con la sub 14, que son los infantiles en Olimpiada, en los circuitos de California, y eso nos da mucha motivación”, aseveró.
Romero cuenta con experiencia internacional y mundialista, ya que en 2011 fue el estadístico encargado de la Selección Femenil Sub 18 (hoy sub 20) conformada por varias jugadoras de la generación que ganó en 2013 la Copa Panamericana en Cuba.
“En ese tiempo nos tocó viajar a Turquía al mundial con ese equipo, dirigido por el profesor Víctor García, de Cuba”, agregó Romero Torres, quien posteriormente trabajaría con los equipos varoniles, en especial la sub 19 y la Sub 21.
“En 2012 viajamos primero con la Sub 21 al Norceca que se llevó a cabo en Colorado Springs, donde se obtuvo un tercer lugar y la clasificación al Mundial que se realizará en Turquía”, mencionó sobre esta experiencia.
En dicho equipo estuvo también Eduardo Murguía, como parte del cuerpo técnico encabezado por el profesor y otrora seleccionado nacional, Justo Arias Rubio.
Poco después, Romero y Murguía se incorporaron al cuerpo técnico de la Sub 19 que participó en la Copa Panamericana de Langley, Canadá, en la que los jóvenes mexicanos se midieron ante equipos de mayor edad, pero que ha servido en gran medida para su fogueo en el actual ciclo mundialista.