+ MEXICALENSES EN LA OLIMPIADA…
+ QUE LE DOLÍA UNA PIERNA A OMAR…
+ “VOLVERÉ”, COMO DIJO MACARTUR…
HOY inicia la Olimpíada en Londres la única ciudad que se jacta de ser sede por tercera ocasión desde que se reanudó en la era moderna.
Las Olimpíadas han sido siempre el evento más fastuoso, importante presenciado por todo el mundo. Los mejores atletas del mundo compiten cada cuatro años representando a sus países en diferentes disciplinas, estos atletas en los períodos intermedios han competido para clasificar en decenas de torneos clasificatorios y eliminatorios que sirven de puerta de entrada a los Juegos Olímpicos.
Los primeros juegos olímpicos de la era moderna tuvieron lugar en 1896, en Grecia, donde se habían celebrado siglos atrás, Participaron sólo 13 países y 295 deportistas, pero constituyeron un gran acontecimiento y desde entonces se han celebrado cada cuatro años (excepto durante las dos guerras mundiales).
Es la máxima fiesta universal del deporte, donde sólo pueden llegar los elegidos por Dios y la naturaleza, gracias a su esmero, esfuerzo, voluntad y perseverancia para lograr el sueño que pocos mortales han logrado.
Sin embargo, Mexicali, ciudad joven relativamente, mundialmente casi desconocida, tiene el privilegio de que muchos de sus hijos han llegado a ella, después de la II Guerra Mundial. Porque la Olimpiada creada desde principios del Siglo pasado combatida inicialmente como le pasa a los toros, está en su tercera etapa. Ha sobrevivido a dos guerras mundiales.
Desde 1948, cuando tuvo su segunda reanudación precisamente en Londres, ha continuado cada 4 años y cada vez conservando ese espíritu de paz, aunque haya sufrido ciertas amenazas en algunas de sus sedes.
Son varios los atletas mexicalenses que han conquistado el deseo de alcanzar ese sueño.
Sino han logrado medalla alguna, sólo Carlos Girón que nació en Mexicali pero que no salió de aquí para representarnos, no importa, el haber llegado es la más grande ambición.
Por ello no debemos olvidar a quienes salieron de Mexicali para llegar a una olimpíada, como Manuel “Manotas” Chacón, Ignacio “Porchas” Romo, Joe Cabrera, que también lo hicieron en Londres en 1948; Héctor Aizpuro, (vive en San Diego), Francisco Rodríguez, Ernesto Ríos, Antonio Gin Hernández, Denisse López Sing, Magaly Yáñez, Alfredo “Perro” Angulo y en esta edición del 2012, el “Abuelo” Luis Alvarez y el “Chatón” Enríquez, además del ensenadense Daniel Corral.
Elementos que han llegado por méritos propios, y no como muchos antes y después quizá por favoritismo, a quienes deseamos le mejor de las suertes para el máximo triunfo, que si no lo logran, ya nadie puede alcanzar la meta a la que llegaron….Felicidades y estaremos pendientes de su actuación…
———————-o0o————————
RESPECTO a los que decíamos que “Maromerito” y Omar Chávez se jugaban su futuro en el boxeo, el que se disculpa, es Omar, por la amplia derrota que le impuso el “Maromerito” Páez.
Que le dolió una pierna antes de subir al ring, que esto que l´otro, como se acostumbra cuando se trata de minimizar los fracasos. Algo se tiene que decir, de acuerdo a las circunstancias.
El hijo del mejor boxeador mexicano en la historia, Omar Chávez acepta su derrota del pasado sábado en Tijuana ante Jorge “Maromerito” Páez, lo felicita por haber sido mejor sobre el ring y asimila el resultado, pero advierte que estará de regreso en un mediano plazo y en plan grande.
Tras advertir que su derrota ante Jorge Páez Jr. no significa el final de su carrera y que estará de regreso, peleando en la división superwelter, Chávez Carrasco analiza lo que aconteció sobre el ring del Auditorio Municipal de Tijuana el pasado sábado.
“No quiero que se tome como excusa, mucho menos quitarle ningún mérito a la actuación de Jorge, pero minutos antes de subir al ring sufrí un intenso dolor en la pierna derecha y eso me impidió calentar como debe ser. Ya en la pelea el dolor fue más intenso y nunca pude concentrarme y desarrollar mi potencial porque el dolor era insoportable en mi pierna derecha”, explicó Omar Chávez (29-2-1, 21 KOs), de 21 años.
“No le quito ningún mérito al ‘Maromerito’, me ganó bien pero yo no pude dar mi 100%, no sé por qué en pleno día de la pelea me pasa lo del dolor, no entiendo, no sé si por la deshidratada para dar 152 libras o por la misma tensión del combate, (diríamos temor), pero ese dolor me impidió calentar en el camerino y hacer las cosas como yo quería en el ring en el momento del combate”, estableció.
Por lo pronto, Omar dice que descansará por un buen tiempo para retomar el gimnasio y su carrera con mayor ahínco, con más ganas, y regresar a los planos estelares.
A cuales planos estelares va a regresar? No se puede regresar a donde nunca se ha llegado.
“Esto sigue, aquí no se acaba el boxeo para mi, tengo todo el apoyo de mi familia y de mi promotor. Agradezco a la gente que me brindó su apoyo y le pido disculpas a quienes confiaron en mí y les fallé, pero les aseguro que nos levantaremos, volveremos a la victoria y continuaremos con todo”, señalo el hijo del “gran campeón mexicano”.
Omar Chávez señala que se sintió muy amarrado y muy lento a la hora de la contienda, cuando en el gimnasio, durante la etapa fuerte de su preparación y con sparrings, su velocidad, potencia y soltura eran reconocidas por su esquina.
“Son experiencias, de esto aprendí y cuando vuelva, seré mejor, tendré mas experiencia y volveré en grande.
“La carrera de Omar Chávez no se acaba con esta derrota”, aseguró.
Dijo que hará cambios en general en muchas cosas, pero regresaré y no como muchos piensan que estoy pensando en el retiro.
jlmendoza32@hotmail.com
