MÉXICO EN JUEGOS OLÍMPICOS.
Por Roberto Beltrán Ramonetti

Roberto Beltrán Ramonetti
México ocupa el lugar 43 de 222 países en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos 12 oros, 18 platas y 25 bronces para un total de 55 medallas, somos el 4to. Lugar entre países latinoamericanos, Cuba es 18, Brasil 38 y Argentina 41.
Participamos por primera vez en Juegos Olímpicos en Paris 1924, el 23 abril de 1923 se formo el Comité Olímpico Mexicano presidido por Carlos Zetina y reconocido por el COI en noviembre, a marchas forzadas se formo una delegación capitaneada por Alfredo B. Cuellar compuesta por 14 atletas (12 atletismo y 2 de tiro) que fueron abanderados en el Castillo de Chapultepec.
En lo deportivo lo más destacado fue el tirador Manuel Solís que finalizo en novena posición de 55 competidores en la prueba de 25 metros fuego rápido, la participación de los atletas fue desastrosa.
En 1928 en Ámsterdam se desarrollaron los VIII Juegos Olímpicos últimos en los que no ganamos medalla, México participo con 32 atletas, en atletismo destaco Mario Gómez Daza en 200 metros planos que quedo entre los 12 mejores entre 62 competidores, por cierto debuto el futbol mexicano con una derrota 1-7 contra España.
En Los Ángeles 1932 se ganaron las primeras medallas ambas de plata por Francisco Cabañas Pardo en boxeo peso mosca y Gustavo Huet Bobadilla en tiro con rifle a 50 metros, por cierto única medalla de tiro a la fecha, a continuación tomada del libro Medallistas Olímpicos Mexicanos una breve narración.
A unos días de la salida a Los Ángeles se le comunica al equipo de boxeo que por falta de recursos no irían, solo aquel que tuviera recursos para sufragar sus gastos podría ir, platica Francisco Cabañas “Me descorazone totalmente sentí vanos todos mis esfuerzos y estúpidos aquellos sueños de representar a mi país, mi realidad era que tenía que reunir $500, una fortuna en aquellos tiempos.”
Un amigo de Cabañas peleo en la Arena México Chucho Nájera “y fui a la Arena a ver pelear a mi amigo contra un rival de apellido Guerra, Chucho gano la pelea y como su estilo gusto, la gente comenzó a arrojar dinero al cuadrilátero, Chucho dio las gracias y pidió el micrófono al anunciador y ahí en el centro del ring y señalándome con el índice derecho , se dirigió a los espectadores y les dijo: ese dinero no será para mi ….Será para él, que es un joven y brillante boxeador aficionado que necesita juntar una cifra muy fuerte para poder ir a competir a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Esa noche Salí de la arena con $120 pesos Feliz y conmovido por el gesto de Chucho, al mismo tiempo preocupado, de donde iba a sacar lo que faltaba? Me faltaban aun $380. Estaba muy deprimido, casi no comía, asistía al gimnasio y regresaba para asistir a mi madre en una pequeña tienda de abarrotes que teníamos, al verme así, mi madre decidió ayudarme y me dio los $300 que eran todos sus ahorros, no lo quise aceptar, entendía perfectamente el esfuerzo de mi madre para reunirlos. Pero ella finalmente madre insistió en desprenderse de ellos para que yo pudiera ir a Los Ángeles. Llorábamos los dos cuando los acepte.”
Francisco Cabañas peso mosca derrota al italiano Paolo Bruzzi, al australiano Isaac Duke y en semifinales al ingles Stanley Pardoe asegurando su pase a la final y por lo menos medalla de plata enfrentando en la final al Húngaro Stephen Enekes la noche del 13 de agosto 1932, platica Don Francisco:
“estaba repleto el Olympic Auditorium. La gente gritaba a toda garganta, México! y repetía el grito una y otra vez. Yo sentía ese ferviente apoyo de los miles de mexicano-californianos allí congregados. Me sentían como algo suyo. Yo los sentía como algo mío. Yo era su esperanza de victoria, el reloj de la arena marcaba exactamente las 19:12 cuando subió mi pelea.”
Don Francisco perdió la final en un duro y cerrado combate quedándose con la plata, primera medalla Olímpica para México.
Humberto Mariles Cortes es el único deportista mexicano en ganar 2 oros y tres medallas en unos Juegos Olímpicos esto fue en Londres 1948 al ganar oro junto con su caballo Arete salto individual, salto por equipos y bronce en la prueba de los 3 días.
El clavadista Joaquín Capilla Pérez es el único atleta mexicano en ganar medallas Olímpicas en dos o más Juegos ganando bronce en plataforma en Londres 1948, plata en Helsinki 1952 en plataforma y oro en plataforma y bronce en trampolín Melbourne 1956, además es el máximo ganador de medallas Olímpicas con 4. Tengo que comentar que Mónica Torres Amarillas gano bronce en Taekwondo en Seúl 1988 y Barcelona 1992 solo que no aparece en los Records por haber participado el Taekwondo como deporte de exhibición, sin embargo Mónica se enfrento a los mejores del mundo.
Paola Espinoza en clavados y María Espinoza en taekwondo tendrán oportunidad en Londres de ganar medalla en Juegos consecutivos.
Ernesto Canto en caminata y Maria Espinoza en Taekwondo son los únicos atletas Mexicanos Campeones Mundiales y Campeones Olímpicos.
México ha conseguido 2 veces ser 1-2 en una prueba Olímpica, en equitación Londres 1948 Humberto Mariles Cortes y Rubén Huriza Castro en salto individual y Ernesto Canto y Raúl González en 20 Kilómetros caminata en Los Ángeles 1984.