MEXICALI, B.C. 17 MAR. 2020. El Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM), entregó la presea ¨Instituto Tecnológico de Mexicali ¨a destacados miembros de la comunidad.
El solemne acto encabezado por el director, Alfredo Villalba Rodríguez, se realizó en la biblioteca del ITM.
Villalba Rodríguez en su mensaje, enalteció la aportación, esfuerzo y trabajo de los cinco galardonados a lo largo de su trayectoria en el ejercicio de su profesión, la ciencia, las artes, egresado del ITM y el deporte.
A nombre de los personajes reconocidos, Norma Alicia Bustamante Martínez, manifestó su admiración por el esfuerzo, valor y perseverancia de los galardonados.
Dijo que a lo largo de los años, el trabajo que han realizado no ha estado a salvo de tropiezos, dudas y titubeos, pero al final el amor a su actividad los ha convertido en personas con ideales firmes.
En el presídium estuvieron presentes el Subdirector de Planeación y Vinculación, Juan Francisco Ibáñez Salas; el Subdirector Académico, Hernán Daniel Magaña Almaguer; el Subdirector de Servicios Administrativos, Noé Pineda Cisneros y el Secretario General de la Delegación D-V-5, Marco Antonio Montaño Ávila.
También la reina del ITM, Fernanda Carolina Flores Alcaraz y el presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación de Alumnos del ITM, César Alejandro Aguilar Obeso
Los cinco personajes que recibieron la Presea Instituto Tecnológico de Mexicali son:
En las artes, Norma Alicia Bustamante Martínez: Egresada de la Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza, con licenciatura en Lengua y Literatura Española, locutora certificada por la SEP.
Es reconocida por su labor en el ámbito del teatro, actriz fundadora de la compañía Estatal de Teatro, fundadora del taller Universitario de Teatro, participando en más de 40 obras de teatro en diversos festivales, entre ellos, en el Corredor Cultural del Noroeste, Festival Internacional Cervantino, Festival Hispanoamericano de teatro en Miami, Florida, Festival de teatro latino en Los Ángeles, California, Festival de teatro en Caen, Francia, Festival Internacional de Teatro Latino, Festival de Teatro en Nicaragua y Festival de Teatro en El Salvador, entre otros.
Intervino como actriz y directora en las obras: Amores que matan, La Serpiente y la manzana y Destiempo.
Como directora dirigió las obras Le falta un trago a mi cruz y Santuario.
En el cine, participó como actriz en diversos cortometrajes y largometrajes, que han participado en festivales de cine nacional e internacional.
Fue columnista en el diario La Crónica durante ocho años y actualmente colabora en el periódico El Mexicano con su columna, Perspectiva.
Ha publicado los libros: Luces y Sombras de una mujer enamorada, Sentarme frente al sol cuando amanezca, Nostalgia, poemas a Mexicali, ganador del premio Peritus 2012, El Dedo y otros cuentos en el 2017 y Poesías en rojo, antología con otros poetas internacionales.
También participó como poeta en diversos encuentros literarios, entre ellos: Mujeres poetas en el país de las nueves en Oaxaca 2015, Feria internacional del libro en Guadalajara, Jalisco, 2016 y Feria internacional del libro en Navojoa, Sonora 2017.
La Ciencia: Luis Alfredo Padilla López. Con licenciatura en Psicología por la UABC, Maestría en Educación Especial por la UABC y Estudiante del Doctorado en Educación en Cetys Universidad.
Director de la Escuela de Ingeniería y Negocios de la UABC, Profesor investigador de la UABC, Profesor ordinario de la carrera titular nivel A en la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, Coordinador del programa de atención neuropsicológica del laboratorio de Psicofisiología en Ciencias Humanas, Coordinador del programa de atención Neuropsicológica del laboratorio de Psicofisiología y encargado del laboratorio de psicología.
En el ámbito de la docencia: Profesor de ¨Procesos psicológicos básicos¨, profesor de ¨Teorías y sistemas en psicología¨, Coordinador de la modalidad de ejercicio investigativo ¨Neuropsicología clínica y experimental¨ en Ciencias Humanas, Coordinador de la modalidad Proyecto de vinculación con valor en créditos en la unidad de aprendizaje Neurociencias Aplicadas y Profesor de ¨Aspectos éticos y legales relacionados a la aplicación de la psicología¨.
Participó en innumerables artículos, cursos y talleres, además de cientos de publicaciones en revistas y colaboraciones.
Acudió al International Seminar on Mental Health celebrado en Mexicali, en el Seminario Internacional ¨Voces y rostros de la neuropsicología en Latinoamérica, Seminario Internacional ¨Voces y rostros de la neuropsicología en Latinoamérica, Simposium sobre condiciones actuales de la psicoterapia y en el tercer Congreso Internacional de Desarrollo Empresarial, entre otros.
En la Práctica de su profesión: Guillermo Nogueira Jiménez Pons, abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho, con posgrado en Impuestos al Comercio Exterior por el ITAM, en coordinación con la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP.
Participó como asesor en 1994 de la Dirección General de Política de Ingresos y Asuntos Fiscales Internacionales de la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP en la propuesta iniciativa que culminó en la Ley Aduanera de 1996, en el tema de protección a la propiedad intelectual, patentes y marcas y derechos de autor.
Asesor del Administrador General de Aduanas para la implementación del Artículo 303 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).
Fundador de la Agencia Aduanal Guillermo Nogueira y Asociados, empresa socialmente responsable, mensualmente aporta alimentos a distintas casas hogar registradas en el DIF, garantizando alimentos los 365 días del año, desayuno, comida y cena a niños y adultos mayores, recibiendo el Eslabón de Oro, reconocimiento otorgado a apoyos extraordinarios durante el año por Cadenas de Ayuda A.C.
Director del Comité de Comercio Exterior en Index Mexicali del 2016 al 2018, Vicepresidente de Index Mexicali 2019, Consejero de Index Nacional y Presidente del Centro de Integración Juvenil en Mexicali, A.C.
El Deporte: Liliana Montiel Orozco. Deporte tiro con arco en silla con ruedas.
En los últimos años se convirtió en una de las mejores tiradores del país en la categoría Mayor Abierta femenil, representando a México a nivel internacional.
Entre sus principales logros se encuentra el segundo lugar en el Campeonato Para Panamericano 2018 en Medellín, Colombia, celebrado en agosto del 2018 y el lugar 17 en Campeonato Mundial 2019 en Hertogenbosh, Holanda.
A nivel nacional, logró tres medallas de plata en el Campeonato Nacional Paralímpico 2019 en Morelia, Michoacán, y en el torneo Grand Prix Mexicano una medalla de plata y una de bronce evento celebrado en Monterrey, Nuevo León, en marzo del 2019.
En la Ciudad de México conquistó dos medallas de oro en el Campeonato Nacional de Exteriores en enero del 2019 y dos medallas de plata en el Grand Prix Mexicano en marzo del 2018 en Cancún, Quintana Roo.
En octubre del 2018 fue segunda en el Campeonato Estatal Indoor disputado en Mexicali y fue quinta en el Campeonato Estatal Indoor en octubre del 2017 en Mexicali.
En el torneo California State Games alcanzó la quinta posición en el torneo disputado en Chula Vista, California, en julio del 2017.
Egresado del Sistema de Institutos Tecnológicos Nacional: Guadalupe Jackes Contreras
Egresada de la Licenciatura en Contaduría del Instituto Tecnológico de Mexicali.
Con Especialidad en Fiscal por la UABC y estudia la Maestría en Administración de Empresas en el Cetys Universidad.
Es Administradora Desconcentrada de Servicios al Contribuyente en el Servicio de Administración Tributaria.
Subadministradora de Atención y Contacto del SAT, Jefa del Departamento de Administración local de Asistencia al Contribuyente.
Cuenta con diplomados: certificación como funcionario Fiscal de Carrera, Certificación como auditor interno ISO 9000 e integrante de la Academia de Derecho Fiscal de Baja California.