La estatua de Héctor Espino
• Si hoy ganan los Naranjeros a Mayos, entonces creo que empatarán su propia marca de 12-1 iniciando temporada, allá por el 76. Ah, su porcentaje de pitcheo de 2.02 es el mejor de la actual campaña; Culiacán es segundo con 3.01.
Por Jesús Alberto Rubio.
Aprecien en toda dimensión la belleza que encierra la estatua de “El Jugador” ubicada frente al Estadio de los Rockies de Colorado:
La verdad, así debería quedar la estatua de Héctor Espino, frente al Estadio Sonora, y no seguir tan distante sobre el cruce de un bulevar y calzada que nadie aprecia en todo su valor, en un contexto-sitio desolado y con aficionados que cruzan por ahí buscando más que todo dónde estacionar su vehículo.
Clase de belleza fotográfica y arquitectura-diseño de este monumento, ¿no le parece?
¿Por qué no imitar/trasladar la belleza que encierra este diseño, exactamente frente al nuevo escenario de los Naranjeros de Hermosillo con el monumento del ícono y mejor bateador/jonronero de todos los tiempos del beisbol mexicano?
Además, faltaría abordar el tema del estadio, ya sabe usted porque eso de llamarse Sonora, como que huele a política sexenal.
Patrizio Caro:
Ah, me dice Patrizio Caro, en el Facebook, que si Hermosillo no hubiera perdido en Obregón el pasado domingo, Naranjeros tuvieran en su poder el nuevo record de juegos invictos de 11-0. Tomateros implantó el record actual de invictos de 10-0, visitando a los Naranjeros el año pasado en la última temporada de su casa Héctor Espino. ¡Saludos, Jesús!
Reporte de Guaymas:
Reportan de Guaymas que en la Voz del Puerto no difunden los resultados de los juegos de la LMP:
El colega historiador Marco Antonio “Kilochas” Rodríguez, y previo reenvío del correo por el delegado de la Asocrodes en Guaymas, Edmundo Ávila Rojas, y Camilo Peralta uno de los iconos del béisbol infantil del puerto, nos hizo llegar el siguiente comentario:
“Los habitantes del puerto no merecemos que este periódico local no publique los resultados del beisbol de la LMP, como siempre lo ha hecho. Al inicio de la presente campaña no informó y ahorita ya tiene tres días nuevamente que no lo hace. No aceptamos que esto esté sucediendo. Guaymas merece esta información diariamente. Razones: cuna del beisbol mexicano.
Asimismo, el próximo año volvemos a la Liga Norte. Es potencia en la región en todas las categorías del beisbol amateur demostrado en numerosos campeonatos obtenidos. También Guaymas es sede de diferentes torneos estatales de beisbol que en mucho beneficia a nuestra muy sentida economía. Esperamos y deseamos que no sea por la cochina y viciada política que impera en nuestro querido Sonora”.
Juan Emilio Batista Cruz
Bueno, mi hermano, creo que la calidad extraordinario de algunos latinos pudiera convertir en héroe a cualquiera de ellos. A pesar de los pesares, los jugadores de lo que justamente José Martí llamó Nuestra América, tienen un gran protagonismo en la llamada Gran Carpa.
Ah, y con todo respeto nunca debió llamarse Serie Mundial a la final por el título del béisbol profesional en Estados Unidos. Las series o campeonatos mundiales como tal comenzaron con sólo dos conjuntos en 1938, con status amateur y con un campeón, Inglaterra, en el que la mayoría de sus integrantes no eran realmente británicos, pero en un momento llegaron a tener representación de los cinco continentes, con el aval del Comité Olímpico Internacional que, sin embargo, no aprobó la presencia de este deporte en el clásico de verano hasta los Juegos de Barcelona en 1992, casi un siglo después de la restauración por Pierre de Coubertain.
A pesar de que estas Series Mundiales no representaban la máxima calidad del béisbol en el mundo, por no contar con la presencia de los profesionales, si podían calificarse como tales, porque participaban equipos nacionales de todas partes del mundo.
Ahora, desde 2006 con la instauración del Clásico Mundial, con la presencia de lo mejor de este deporte de manera absoluta, sí podemos hablar de una genuina Serie Mundial, en la cual se coronaron Japón, en las dos primeras ediciones y República Dominicana en la tercera.
Desde el primer momento y por la concepción hegemónica que siempre ha caracterizado a Estados Unidos, la final del campeonato entre los ganadores de sus dos Ligas (Nacional y Americana) fue calificada de Serie Mundial y así ha sido hasta nuestros días. Esa es la verdad. Saludos, hermano. Un abrazo.
Investigan a Giants y Marlins
Francisco “El Cardenal” Rodríguez nos comparte el siguiente tema, delicado y preocupante en MLB:
Los Gigantes y los Marlins están siendo investigados por el Departamento de Trabajo por posibles violaciones federales de la ley de salarios en EE.UU.
Las investigaciones llegan en medio de mayor preocupación por las prácticas cuestionables de pago en todo el béisbol profesional, de acuerdo con las entrevistas y los registros obtenidos por FairWarning bajo la Ley de Libertad de Información.
La preocupación: pasantes no remunerados que no están realmente haciendo un trabajo interno. Empleados de la casa club que no reciben horas extras. Cosas en ese sentido.
Esta es una expansión de las cosas que escuchamos a principios de este año sobre los Gigantes, problemas con los trabajadores de la casa club, que resultaron estar ganando menos que el salario mínimo. Según los documentos obtenidos, sin embargo, el gobierno está considerando a todas las Grandes Ligas, ahora, y hay una sugerencia de que el problema es “endémico”.
Ha habido muchos casos recientemente en diversos sectores sobre prácticas no remuneradas. Fashion Publishing. Industrias donde montones de personas compiten por puestos de trabajo y están dispuestos a trabajar gratis para conseguir posteriormente un puesto de trabajo.
Algunos tribunales han encontrado que se han aprovechado de estos trabajadores, que a su vez ha dado lugar a cambios muy importantes en los programas de prácticas. O en algunos casos su eliminación.
No tengo ni idea de si el béisbol está haciendo las cosas como deben ser, pero he de decir que la dinámica en el béisbol es similar a la de otras industrias, glamorosas de alto perfil. Un montón de gente que quiere y quién tendrá poco o nada para conseguir un puesto de trabajo.
Vale la pena ver.
También nos ofrece otros dos temas (Albert Pujols/Cardenales-Tigres de Detroit buscando mánager), en nuestro blog REMEHIBE en Conexión Cubana:
http://www.conexioncubana.net/blogs/remehibe/el-cardenal-rodriguez-en-la-remehibe/[simpleviewer gallery_id=»337″]