La racha de los Blue Jays
• Hoy en Toronto abren serie Azulejos-NYY que ayer cortaron racha de cinco derrotas al hilo.
Por Jesús Alberto Rubio.
No hay de otra: cuando entras en ritmo, entras en ritmo: los Blue Jays volvieron a ganar –su undécimo triunfo seguido, 4-2 a Oakland– y ¿qué cree?: en efecto, Roberto “El Cañoncito” Osuna volvió a hacer de las suyas y consiguió su doceavo rescate… dime compadre.
Pero, además, los Azulejos desde hace dos días se instalaron en el liderato de la División Este de la Liga Americana, a medio juego arriba de los NYY que ya se vieron desplazados por el ímpetu de esos canadienses que como ya les dije ¡vienen por todo!
Ayer, Mark Buehrle (13-5) ganó su cuarta salida consecutiva y mejoró su marca a 8-1 en 14 salidas desde el 29 de mayo. Concedió dos carreras y siete imparables en más de siete innings.
Los abridores de Azulejos sólo han permitido tres carreras limpias o menos en 17 partidos consecutivos, y están a uno de la marca del club.
Ah, los Blue Jays volvieron a hilvanar once victorias al hilo como lo hicieron en junio pasado y se convirtieron en el primer equipo que gana al menos once partidos al hilo desde que Cleveland lo hiciera en 1954.
Por cierto, hoy recibirán a los NYY y pues veremos que habrá de quedar de esta confrontación entre líderes y sublíderes.
Claro, pensando en la supremacía divisional.
Obviamente los Mulos van por la revancha después de que los Azulejos los limpiaron en la reciente serie de tres juegos en el Yankee Stadium…. Y por supuesto que quieren a como dé lugar recuperar el mando de la división.
Ayer los Mulos del Bronx cortaron negativa racha de cinco derrotas seguidas al vencer 8-6 a Cleveland con pitcheo de Nathan Eovaldi (12-2), el rescate 25 de Andrew Miller y jonrones de Brian McCann (20) y Stephen Drew (15.
En el caso de McCann: se convirtió en el quinto receptor, desde 1900, en pegar al menos 20 jonrones en nueve o más temporadas, uniéndose a Mike Piazza, Johnny Bench, Yogi Berra y Gary Carter.
Qué cosa, mocosa.
Por los 500
Vamos a otros aires: David “Big” Papi” Ortiz pegó otros dos cuadrangulares y ahora está a nueve de la cifra mágica de 500.
De lograrla se convertiría en el 27to miembro del club de los 500 vuelacercas.
Hasta ayer, al dominicano le quedaban 48 juegos de esta temporada, de modo que si continúa con su racha, pudiera muy bien llegar a esa meta.
Y es que anda caliente con el tolete: el juego del miércoles fue la culminación de una gira de ocho partidos de los Medias Rojas, en la que Ortiz bateó .367 con cinco bambinazos.
Sobre la actitud de Girardi
Me llegaron respuestas –en Facebook y mi correo– sobre la actitud que guarda Joe Girardi en el dogout Yankee:
Luis Antonio Valenzuela Luna:
“Tengo rato que he visto ese detalle del mánager Girardi. Pegan jonrones y casi ni se inmuta”.
José María Aguirre Ramos:
“Sí saluda, pero luego luego vuelve a su lugar a recargarse en la orilla del dogout. Es poco expresivo”.
Celerino Sánchez:
“Sí saluda; es de los primeros en hacerlo, nada más que no hace tanto alboroto”.
Cesáreo Suárez Naranjo:
“¡A Girardi le da igual! y eso es malo, para el ánimo de SUS jugadores, pues lo toman como una indiferencia de parte del mánager… Él debe estar con ELLOS en las buenas o en las malas…. ¿no será que ya está fastidiado? Pero… ¡le pagan buenos billetes!”.
Domingo Setién Fernández:
Lo mismo hacía Casey stengel. Una ocasión un reportero le preguntó: “¿Por qué no sale y felicita al que dio jonrón?”; su respuesta fue: “porque lo que están haciendo es su trabajo y por ello se les paga muy bien”.
Ok.
Paco Salazar me acaba de decir por el auricular que, en efecto, Joe Girardi es una persona/mánager muy seria en su forma de ser, lo que quizá no le guste a muchos de sus jugadores.
Cosas en y del béisbol.
Pendientes, pues, como señalamos en la anterior columna.
LUIS ELOY RAMÍREZ CABRERA
A propósito de lo de Girardi: hubo un gran manager, legendario tanto por su calidad como por su frialdad, su nombre Danny Murtaugh.
No tuve la oportunidad de verle en vivo porque se retiró en 1976 pero si recuerdo haberlo visto en los programas del fallecido Gonzalo López Silvero sobre las Series Mundiales, y en la del 71 el caballero no se movía de su lugar en el dogout y ni pestañaba.
Gonzalo le llamaba el inmutable.
Creo que guardando las distancias, pues Murtaugh fue un extraordinario estratega, no así Girardi, éste tiene la misma actitud de poco celebrar los jonrones.
Murtaugh, como anécdota, en la Serie de 1971 dio la orden de toque a su inicialista Bob Robertson. El recio slugger pelirrojo hizo caso omiso y la sacó del parque.
Entonces el estratega bucanero lo multaría luego del partido e hizo una jugada genial pues con el dinero que tuvo que pagar Robertson, el viejo timonel le compró un obsequió a la esposa del toletero.
Odubel Herrera
Te doy este dato: observa al novato del año y MVP de nuestra LVBP pasada, Odubel Herrera:
Tal vez no le alcance para ser el Rookie de la Nacional pero es entre los novatos de 4to en anotadas, 2do en hits, líder en dobles, 5to en triples, 3ro en bases robadas y 5to en promedio.
Hándicap en contra: su falta de poder; por ello pienso que entre Bryant de los Cubs, Grichuk de San Luis y Correa de Houston está el ganador del premio pero sin duda, Odubel apunta para el futuro.