Beltré, en plan grande
• Yoenis Céspedes se luce con tres dobletes para empatar marca con los Mets de Nueva York.
• Pronto habrá noticias de contrataciones con Naranjeros de Hermosillo: Juan Aguirre.
• Diablos Rojos domina el panorama en la LMB.
· Daniel Castro otra vez en el short, con Bravos: pegó de 5-1.
Por Jesús Alberto Rubio.
En plan grande: Adrián Beltré se convirtió ayer en el cuarto jugador de MLB en conectar tres veces el ciclo en su trayectoria; los otros fueron John Reilly, Bob Meusel y Babe Herman (Floyd Caves/1931 y 1933), que no “El Bambino” Ruth, ¿eh?
Fue el noveno ciclo en la historia de los Rangers y el segundo en esta temporada (Shin-Soo Choo’s el pasado 21 de julio en Colorado). Rangers ganó 12-9 a Houston.
Texas tiene ahora a seis jugadores que han conectado el ciclo desde el 2009 (Alexis Ríos lo hizo en el 2013, también); ningún otro equipo de MLB tiene más de tres en ese mismo periodo.
Céspedes y Conforto
Y si de ofensiva se trata, anote:
En su tercer juego tras llegar de Detroit, el cubano Yoenis Céspedes pegó ayer tres dobletes –empata marca de franquicia–, produjo cuatro y anotó dos en victoria de 12-1 de los Mets sobre los Marlins, y con ello vuelven al liderato de su División Este de la Nacional, uno arriba de los Nats.
El cubano pegó de 5-3 y ayudó a la victoria de Bartolo Colón (10-10). Por su parte, Michael Conforto –por apellido no queda–, pegó su primer jonrón (de tres carreras) en lo que es su año de debut con los Metropolitanos.
Vienen noticias de Naranjeros
Derek Bryant, asesor deportivo del Club Naranjeros de Hermosillo, se encuentra en el vecino país buscando el material humano que necesitará el equipo multicampeón para la próxima temporada.
Juan Aguirre Contreras, gerente de la franquicia, nos adelantó ayer temprano que en los próximos días –al retorno de Derek–, se tendrán noticias sobre nuevas contrataciones y pues qué bien, por lo que esperemos haya de por medio perfiles de alta calidad en los peloteros que se buscan.
Beisbol veraniego y los Diablos Rojos
En la LMB no pasará de diez días para que concluya el rol regular y comencemos a disfrutar a lo máximo la postemporada veraniega donde los contendientes deberán estar de mírame y no me toques.
Los Diablos Rojos de México (del México, decimos los tradicionalistas, por no decir los “viejos” que seguimos escribiendo de béisbol), son los únicos que tienen ya asegurada su presencia en esa fase.
Llevan 68 victorias y dominan por completo su Zona Norte donde se espera que Saltillo, Monclova, Laguna, Aguascalientes y quizá Tijuana puedan entrar a la gran fiesta. En el sur, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Cd. Carmen van también por el boleto.
El conteo de la computadora
En relación al reciente tema sobre el proyecto de la nueva tecnología que podría utilizar en el béisbol la computadora para cantar las bolas y strikes, Víctor Cantera nos da su opinión, del todo válida:
“Creo que la computadora va a hacer más justicia en el beisbol porque aunque la zona de strike es una sola, hay umpires que la tienen un poco más alta y otros un poco baja.
De hecho, cuando vemos los juegos de beisbol en la MBL y a la derecha se ve el rectángulo, más bien uno lo coge como control de calidad de lo que hace el ampayer y hay imprecisiones que han costado juegos.
Lo que no se es cómo se comunicará la Computer con el UMPIRE para no perder uno de los encantos del beisbol que es ver cantar el tercer strike, al igual que sucedió con el REPLAY CENTER que ha mejorado la calidad de las decisiones”.
WEQUEZ WONG:
El pasado 1 de agosto los Yankees abrieron con un pitcher novato llamado Bryan Mitchel de 24 años –debutó en Grandes Ligas– y vimos que su bola rápida alcanzó las 98 mph.
Lo veo con un gran futuro; pero, debo decir que los Yankees necesitan un abridor de la talla de Kershaw o Greinke.
Así es; le digo al colega que tiene razón:
Y es que con todo y que tienen ventaja de 5.5 sobre Azulejos en el liderato de su División Este, camino a la postemporada luego de quedar fuera en los dos últimos años, sin embargo los expertos –y uno también— coincidimos en que a los Mulos del Bronx les hará falta otro “caballo” ganador.
Sí, especialmente cuando CC Sabathia “ya no es el mismo de antaño”, además de que su también abridor Michael Pineda de nueva cuenta está en el “hule”, ahora a causa de un tirón en el músculo flexor del antebrazo… total que, caray, cuando no es chano, es chana.
CESÁREO SUÁREZ NARANJO:
Yogi Berra fue algo grande en eso de ser el receptor de grandes juegos denominados ahora como No No:
Con los NYY recibió dos sin hit ni carrera de Allie Reynolds (ambos en 1951), y el perfecto de Don Larsen (Serie Mundial de 1956 ante Dodgers).
Por su parte, Roy “Campy” Campanella, catcheó dos de Carl Erskine/Dodgers, 1952 y 1956), y otro de Salvatore Maglie (Dodgers, 1956).
“Campy” y Maglie, recuerde, fueron parte de la LMB:
“Sal” (“El Barbero”, ganó 40 juegos en dos temporadas con Pericos de Puebla/20 y 20 en 1946 y 1947), en tanto Campanella vio acción en 1942 y 1943 con Monterrey.
Llegaron a México cuando la etapa de oro del béisbol mexicano en la que arribaron granes jugadores de Ligas Negras, MLB y del Caribe…
¡Qué riqueza de pelota en aquellos tiempos!
“EL CARDENAL” RODRÍGUEZ:
Mire la clase de noticia que nos hace llegar desde Monterrey el amigo y colega Franco Rodríguez:
Los Cardenales de San Luis han logrado un acuerdo con la cadena deportiva local Fox Sports Midwest por los derechos de televisión por un valor de más de $ 1 billón de dólares ($ 1 mil millones de dólares).
Una fuente cercana confirmó que este es un nuevo acuerdo que cubre las temporadas del 2018 hasta la temporada del 2032.
Leer más en:
http://beisrubio.blogspot.mx/