¡A darle, Tomateros!
Por Jesús Alberto Rubio.
Quizá hoy Benjamín Gil se decida por Anthony Vázquez –de último momento– para enfrentar a los Gigantes del Cibao. Ojalá.
Anunció a Terence Martin y cuidado.
Yo me iría por Vázquez.
En el caso del relevo, aguas: pónganse al cien, chavalos; les han sacado el juego los últimos dos días y pues.
Ah, y cuidado con los errores… ¡más concentración!
Respecto a los pocos carrerajes, hay que ver este ángulo:
Para empezar, se observa este clásico caribeño en su fase semifinal de “borrón y cuenta nueva” (incluyendo el 4-0 de los Caribes), cómo el pitcheo tiene el comando, con partidos cerrados y algunos decidiéndose en la novena o extra innings.
Qué distinto a series anteriores donde los marcadores eran abultados o con palizas.
La nueva generación de lanzadores está con el sello de casa, no cabe duda.
Ok.
Ya está todo listo para que en un par de horas choquen Tomateros ante Gigantes, y por la tarde, Vegueros contra Caribes que bucarán ir a la final sin perder juego alguno, qué cosa.
Antes de ir con Gerardo Vázquez y su propuesta de que vuelvan los Juegos de Estrellas en la LMP, en la que coincidimos, en efecto, respecto al potencial de Cuba en este evento, los Vegueros de Pinar del Río fueron campeones de la edición anterior de Series Nacionales; en la actual –de momento en receso por el clásico caribeño—van 9-6 en ganados y perdidos, de ahí que se fueran por los mejores refuerzos posibles, incluyendo los que juegan en Japón.
Por ello, es verdad: conjuntar un equipo que no viene directamente de ganar un campeonato, con todo el ánimo, aliento y vibras encima, como que no es lo mismo. ¿Qué hacer, entonces?
Los Juegos de Estrellas
Siguen comentarios presenciales por aquí y por allá –incluyendo los virtuales por las redes sociales/Facebook y Twitter—respecto a que en la LMP vuelvan a realizarse los tradicionales Juegos de Estrellas.
Uno comentario, con propuesta sobre ese tema me llegó vía correo y fue del ex softbolista estelar hermosillense, Gerardo Vázquez:
Por su interés, aquí lo comparto:
Jesús Alberto: con relación a tus comentarios de que sería bueno que la LMP retomara la ya tradición en casi todas las ligas de incluir en su espectáculo el Juego de Estrellas, te doy a conocer opciones para que este juego se pudiera realizar:
1.- Adelantar mínimo dos días el rol de juegos.
2.- Efectuar durante la primera mitad del rol dos fechas de «doubleheader».
3.- Con esto se tendrían (cuatro) días disponibles a saber:
A).- Primer día, de viaje a la ciudad sede.
b).- Segundo día, evento del Juego de Estrellas.
C).- Tercer día, viaje de regreso a la ciudad sede de su equipo
D).- Cuarto día, descanso de jugadores
Todo es cuestión de que presidencia de la liga y directivos quieran hacer algo más por el beisbol.
¿Verdad, que se ve factible?
Con mi afecto de siempre”.
¿Por qué no?
Siempre he dicho-escrito-sostenido-reiterado que de que con voluntad, un buen esquema de organización y entusiasmo se puede volver a la realización de los Juegos de Estrellas en nuestra pelota invernal ya tan cotizada en EU, México y el Caribe.
En Venezuela, por ejemplo, idearon un nuevo esquema: enfrentar a los peloteros ya cotizados/establecidos contra las promesas-nuevos talentos de ese país (Futuras Estrellas).
Otro ejemplo: bajo un nuevo formato de equipos, el circuito invernal borinqueño tuvo en diciembre Juego de Estrellas con los prospectos de las ligas menores y jugadores ya establecidos en su béisbol invernal. Incluso, celebró gran Noche de los Héroes y Leyendas en el Estadio Yldefonso Solá Morales.
En Cuba, vea qué clase de evento se aventaron, una vez más, en diciembre pasado:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/12/28/en-fotos-juego-de-las-estrellas/#.VNYvSPkwBu4
Y así pudiera seguir.
Aquí, sólo falta la decisión-respaldo de directivos, patrocinadores/convenios de mercadotecnia (no para los uniformes de peloteros, conste), con múltiples estrategias de promoción, difusión y todo aquello que gire alrededor del gran evento donde se vaya a llevar a cabo y siempre con invitados especiales que por supuesto le dan aún más un plus a ese espectáculo.
Y, claro, está abierta la idea de que pudiera darse un nuevo formato de estos clásicos.
Si antes se pudo, ¿por qué ahora no?
Si todos los demás circuitos lo realizan, ¿por qué el nuestro no?
Imagínese un juego estelar de esta naturaleza en lo que será el remodelado Estadio Panamericano de los Charros de Jalisco, digo, por citar un ejemplo de una plaza que entró al circuito “con todo” y que tiene gran respuesta de su afición.
La verdad, amigos, colegas: siento que hoy más que nunca el sentir generalizado es a favor de este tipo de juegos, que sabemos y sentimos representan todo un espectáculo-atractivo como sucede cada año en alguna de las plazas sedes de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) donde incluso previo llevan a cabo “Juego del Recuerdo” con la participación de notables del rico antaño beisbolero.
Creo que usted estará de acuerdo en esta idea-tema-propuesta.
Aquí en la LMP, con la modernización de nueva infraestructura en estadios –como en Culiacán, Hermosillo y Obregón, además del proyectado para Mazatlán—obviamente hay mayor razón para el disfrute de la afición al vivir ese momento en flamantes escenarios de béisbol.
Alguien por ahí escribió –quizá a manera de justificación/legitimación/defensa de algún magnate/directivo de la LMP—que “la afición desdeñaba/dejaba vacío el estadio cuando los Juegos de Estrellas”.
Nada más falso.
Más bien, es todo lo contrario.
Esperemos, pues.