Connect with us

BEISBOL

AL BAT

Al Bat

Estrategia del beisbol… y Cuba

•      Sin el famoso “Pacto de Caballeros” en MLB, y de no haberse prohibido en 1960 el beisbol profesional en Cuba…

Por Jesús Alberto Rubio.

Todo sucede en beisbol y la estrategia dígame si no sorprende y hace ganar juegos, mire:

Sin sacar la pelota del cuadro, con cinco toques de bola, ¡tres de ellos consecutivos de squez play”, los Petroleros de Minatitlán fabricaron cuatro carreras en el cierre del octavo inning, quebrando un empate a seis para vencer 10-6 a los Tigres de Quintana Roo.

¿Vio algo parecido antes?

Muchos le llaman jugar al “beisbol pequeño”; mejor lo cambiaría por ¡“beisbol gigante”!

En el choque que puede ser histórico, obviamente, el “Bronco” Jorge Cantú siguió dándole a doña blanca en el merco centro y volvió a pegar jonrón, su 27 para reafirmarse en el liderato en la especialidad que tanto gusta.

Cubanos en MLB

Platiqué esta tarde con mi vástago sobre el gran caudal de estrellas cubanas que pudieron haber trascendido en MLB de no darse en 1960 la prohibición a la pelota profesional en la isla….y tiempo antes de 1947 el retrógrado “Pacto de Caballeros” que impedía jugar a peloteros afroamericanos y latinos de piel negra.

Coincidimos en que la grandeza de los antillanos a partir de Esteban Bellán (el pionero); Rafael Almeida, Armando Marsans, José de la Caridad Méndez, Martín Dihigo, Adolfo Luque, Silvio García, Héctor Rodríguez, Willy Miranda, Conrado Marrero, Pedro Fomental, Camilo Pascual, Luis Tiant, Tony Oliva, Orestes Miñoso,  Mike Cuellar, Bert Campaneris, Zoilo Versalles, Tany Pérez… por supuesto hubiese continuado con la misma grandeza de aquellos sus antecesores.

Hoy, por fortuna, hay nuevos aires en Cuba… en tanto, siguen arribando “a cuenta gotas” a EU/Ligas Menores, y luego a equipos ligamayoristas, ya sabe de qué forma, para de inmediato mostrar al mundo “de qué está hecho el pelotero cubano”.

Cesáreo Suárez Naranjo:

Leo Durocher.

Aclaración respecto a lo que dice Carlos Rodríguez Candila, en el sentido de que: «…Billy Martin, siendo niño aficionado al beisbol creo que también tuvo una pelea que sostuvo con el entonces manager de los Indios de Cleveland, Leo Durocher…No recuerdo si fue 1952 o 53; la prensa exhibió fotográficamente con los uniformes roto a ambos. Durocher era ya una persona cuya edad era entre 50 y sesenta años…».

Bueno, tanto como criticarlo, no me atrevo a ello, sino a dejar claro esta situación. Para esas fechas, y desde algunos años antes, Durocher estaba manejando a los Gigantes de Nueva York. Recordemos que fue dado de «baja» de los Dodgers, cuando iba a comenzar la temporada de 1947, por supuestos nexos con gente de la mafia. Y, Durocher, se fue en seguida a los Gigantes, con ellos llegó a las Series Mundiales de 1951 y 1954. Y duró no recuerdo si dos años más con ellos.

El recuerdo del que quizá habla Carlos, ha de ser aquel cuando Clinton Courtney – bien conocido por los aficionados de la Costa – llegó barrido a la segunda, llevándose «de corbata» al frágil Phil Rizzuto. Courtney se «las quería cobrar a los Yankees,» pues había pertenecido a esa organización. Y jugaba, si no mal recuerdo, para los Cafés de San Luís. Billy Martin, ni tardo ni perezoso, empezó a tirar golpes contra Courtney, y parece que la refriega duró sus buenos minutos.

Eso, es de momento, lo que puedo decir. ¡A ver que nos aclara nuestro buen amigo Carlos! Saludos.

Efemérides de Alfonso Araujo:

https://www.facebook.com/pages/BEISBOL-E-HISTORIA/244380305594711

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

More in BEISBOL