
Intocables los 27 de Ronnie y Darwin
Por Jesús Alberto Rubio.
Jesse Gutiérrez llegó a 18 cuadrangulares; Ricardo Solís recibió homenaje del Club Naranjeros (¡Magnífico!); Venados, en repunte, barrió a Yaquis; Tomateros ganó en la décima con dos sensacionales jonrones… http://www.ligadelpacifico.com.mx/index.php/component/content/article/92-portada/3949-dos-jonrones-y-tomateros-ganan-en-diez.html
Vale la pena destacar el relevazo de Jonathan Castellanos (3-1) en el triunfo Naranja sobre el Algodón para llevarse la serie y colocarse en empate en el subliderato junto a los Mayos en un standing tan cerrado que… todo puede cambiar de la noche a la mañana.
Ah, si el Jesse Gutiérrez llegó a 18 de vuelta entera, a unos cuantos juegos de cerrarse el rol regular, esto nos dice que difícilmente se podrá alcanzar este año el récord de 27 de Ronnie y Darwin.
Difícil, hermano.
Desayuno Navideño Asocrodes
Mañana sábado, dos eventos relevantes para nuestra Asocrodes: Desayuno Navideño en el Salón Señorial del Hotel Gándara; y luego, Entrega de Regalos a alumnos de la escuela primaria Vicente Guerrero del Ejido El Tazajal.
Antonio Elizarrarás Corona:
Jesús: desde luego que está muy interesante esta historia y no me cabe la menor duda que todo es verdad. Pero… no es nuevo. Por lo menos para mí y lo que llegue a saber y leer en otras épocas.
Para no ir muy lejos, habría que recordar la historia de Beto Ávila en las Mayores, y su paso triunfador que tuvo que aderezarlo con muchas dosis de huevos, cojones o como quieras llamarle, así suene fuerte y se lea escatológico que no es la intención.
Beto Ávila se prestó para que en editorial Hit se escribiera la parte de su historia en la gran carpa, aunque, para la época y el momento, hubo cierta censura porque activo él en los Indios de Cleveland, corría el riesgo de que le cortaran la cabeza si revelaba públicamente lo que dijo «en corto» a Ángel Fernández (entonces director de Hit) y Leopoldo Meraz que fue quien redactó el documento.
Un libro de formato pequeño, pero de contenido punzante. Si mal no recuerdo el tiraje fue de 10,000 ejemplares. Inusual para la época. Obvio, con el apoyo, en todo momento, de Ángel Fernández.
Y Beto reveló que varias veces tuvo que fajarse en los vestidores de los Indios con algunos arrogantes gringos compañeros de equipo que trataban de amedrentarlo y humillarlo para que desistiera de seguir en las Mayores.
Beto Ávila, por supuesto, era bragado y bueno para el boxeo. Con facultades para hacerse profesional tenía los pantalones muy bien puesto y se tropezaba con los huevos que muchas veces mostró al jugar.
Por lo demás, mi querido Jesús, esa actitud hacia los peloteros cubanos es común y frecuente. Y en general para todos los latinos.
Para acabar pronto, habría que recordar aquella frase cuyo autor no recuerdo con exactitud, pero pudo haber sido parte de la llamada «Doctrina Monroe», agresiva y perversa que señalo; “Estados Unidos no tiene amigos. Tiene intereses”.
Y también la otra que apunta: “El destino manifiesto del pueblo estadounidense” para justificar desde hace 2 siglos, su ruin comportamiento con las tribus nativas, su afán de expansionismo masacrando pueblos y naciones, y su profunda creencia de que son el pueblo elegido.
Y, Jesús, sabes que respondo por lo que escribo.
Carlos Rodríguez Candila:
Muy bien y felicidades a Edmundo García, quien escribe una gran historia política que invade deportes y sobre todo el beisbol.
Considero que el beisbol que conocemos lo inventó EUA, pero quienes lo aprendieron y dominan son los Cubans.
Es triste y penoso ver a esos políticos con torpes intenciones (los hay con profesionalismo).
Muy bien por García. Esto me recuerda que a finales de los años sesentas, Jesús Rojas Alou escribiera la postura política del gobierno de EUA al discriminar a los negros y peor si eran de origen latinoamericano.
Don Raymundo, en forma magistral,, nos recuerda tal postura vigente, pero hoy firmemente orientada para acabar con el propósito de lo que se ha vuelto una obsesión frustrada en todo sentido llámese invasión militar o el sistema desestabilizador de la desesperación donde todos los métodos (FBI- CIA y otros de espionaje, sabotaje y quien sabe cuántos mas) NO LOGRAN primero porque los Cubanos de a de veras ahí siguen jugando el mejor beisbol.
Vulnerarlo puede ser fácil para un pueblo ignorante, pero Cuba tiene dos sistemas bien pensadas por el comandante Fidel Castro: EDUCACION Y SALUD como base de desarrollo que cualquier país puede lograr tan fácil como lo ha hecho el gobierno cubano, no usan calzado, ropa o aromas de «marca» pero tienen lo que otros países no logran con todo el poder del dinero. Que bien por reproducir el documento actual y felicito al autor nuevamente.
Carlos Castillo:
De verdad, súper excelente esta nota tan ilustrativa sobre el quehacer de los peloteros cubanos para poder sobrevivir en «le mejor beisbol del mundo». Ni la más mínima idea teníamos de lo que se expone. Gracias Jesús.
Dr. Carlos Rodríguez Candila:
Efectivamente, el MAESTRO DIHIGO.
En algún correo te mencionaba que a Héctor Espino nunca lo pusieron a pitchear ni como catcher tampoco a Mickey Mantle o Joe DiMaggio, etc. Todo es cuestión de tiempos y formas. En ese argot utilitario considero que sólo Martín Dihigo ha sido el mejor. Elston Howard de los Yankees sólo le faltó ser pitcher, pero cumplir con efectividad tales posiciones. Valdría un regalo saber quiénes no están registrados con tales capacidades.
Luis Eloy Ramírez Cabrera:
Jesús: Gracias a ti y a Cesáreo; sea propicia la ocasión para hacer público mi agradecimiento a los lectores de AL BAT, pues con sinceridad en Venezuela muy pero muy poco se investiga y se adentra en las páginas del pasado -virus del que yo estaba infectado, y del que tenía hasta fiebre-, pero con los hermanos mexicanos sucede lo contrario, dedican mucho a no olvidar a los que hicieron grande el beisbol actual, y si alguien discrepa de ello con argumentos tan vacíos como que en el beisbol de antes no había técnica, entonces ¿quiénes enseñan a generación tras generación, precisamente técnicas y conocimientos a los más jóvenes?
¿O habrá algún académico que sea coach o instructor?
Esta ha sido mi mejor experiencia en AL BAT, y por ello hoy día respeto a un Martín Dihigo, a un Baldomero Almada y a un Héctor Espino.
A todos los que leen mis aportes a esta ventana de intercambio y aprendizaje, mis respetos y siempre trataré de poner temas de interés en el plato, aceptando cualquier diferencia y critica pues eso nos obliga a ser mejores.
Efemérides de Alfonso Araujo:
http://www.facebook.com/#!/pages/BEISBOL-E-HISTORIA/244380305594711
[simpleviewer gallery_id=»109″]
