Connect with us

Jesús Alberto Rubio

AL BAT

Soria y Soriano, agentes libres

•        “Chicote” Ayala, sigue con Orioles.

•        Domina la Nacional a la Americana.

Joakim Soria entre al mercado de agentes libres, pero tiene opción de negociar con los Reales de KC; Luis Ignacio Ayala continuará con los Orioles y,  tras sus 42 rescates y 2.26 de ERA, Rafael Soriano (NYY), también se va al freeway dejando de ganar 3.4 mdd por tres años; cifra esperanza en que su agente Scott Boras le consiga con el mejor postor un contrato de 60 por cuatro temporadas.

Tito Rondón: El nombre de pila de Sid Monge es Isidro Monge Pedroza. Dice que  en EU (MLB), le cambiaron su apellido, anteponiendo el materno al paterno. Nos lo dijo anoche en el “Espino”.

De vuelta de Sinaloa, el ingeniero Juan Antonio Jasso Rodríguez y, junto con Oscar Burruel, nuestro lente mágico de la Asocrodes, pasando lista de presente en las incidencias en el histórico parque hermosillense, faltaba más.

A propósito de la LMP: Bárbaro Cañizares se fue sin jonrón, en el primero de la serie de los Yaquis ante Culiacán y, por consecuencia, se quedó corto en el récord de seis partidos seguidos conectando al menos uno en poder de Willie Aikens (Venados de Mazatlán en la temporada 1986-87 y Calvin Pickering ( Cañeros de los Mochis, 2003-2004).

Por cierto, Cory Aldridge sigue con el bat encendido: ayer llegó a diez de vuelta entera, camino a los 27, ya sabe.

Paco Salazar:

Hola Amigos: La primera década del nuevo milenio 2000-2009, podríamos decir que fue para la Liga Americana. Mire usted: En esos años la LA ganó 9 de 10 Juegos de Estrellas, con un empate (2002); y ganó 6 de 10 Series Mundiales.

Al iniciar esta segunda década (2010-2012), los resultados han sido todo lo contrario. La Liga Nacional ha ganado de todas todas; los 3 Juegos de Estrellas y las 3 Series Mundiales, todo ello a pesar de NO haber sido la favorita en ninguna de estas competencias.

En los juegos de estrellas la LN ha ganado 2 veces como visitante, 2010 en Anaheim y 2012 en Kansas City y una como local 2011 en Phoenix.

Estos triunfos le han dado la ventaja de localía en la Serie Mundial que significó mucho para los Cardenales en 2011 al regresar a casa abajo 2-3 y tener tremendas remontadas en el sexto juego, y a la postre vencer en el séptimo y decisivo.

Lo curioso de esto es que los expertos y los apostadores han dado siempre como favorita a la Liga Americana. Me da la impresión que es mas por las grandes figuras que participan en ella, que por los equipos en sí. Déjenme explicarles esto:

En 2010 recuerdo perfectamente que se daba como amplio favorito a los Rangers de Texas sobre los Gigantes de San Francisco. Sobresalía con los primeros Josh Hamilton, acompañado de Vladimir Guerrero, Michael Young y Elvis Andrus, y para mi gusto se sobrevaluó su cuerpo de pitcheo en el que destacaba realmente solo Cliff Lee, quien a la postre perdió dos de los cuatro partidos de los Rangers. Por el contrario se subestimó el pitcheo de los Gigantes encabezado por Tim Lincecum, y los pocos conocidos entonces Matt Cain y Madison Bumgarner, este último quien blanqueó al equipo texano a domicilio.

El haber vencido a los Yankees en la Serie de Campeonato los hizo también favoritos naturales como suele ocurrir.

En 2011 también Rangers fué favorito sobre Cardenales ya que estos últimos entraron como Wild Card,  y esto a pesar de traer a Albert Pujols. Ustedes ya conocen la historia, sobre todo la de aquel dramático sexto partido en que dos veces estuvieron los texanos a un strike de ganar la Serie Mundial y se les fue la victoria, mientras Nolan Ryan se retorcía de angustia en su butaca del Busch Stadium.

En este 2012 los Tigres de Detroit eran también favoritos. Haber barrido a los Yankees en la Serie de Campeonato, contar con el campeón de la triple corona Miguel Cabrera, con Prince Fielder y por supuesto con Justin Verlander, para que quiere Ud. más.

Una vez  más se subestimó el pitcheo de los Gigantes que al parecer se sublima en estos juegos, y en el que solo sobresalía Matt Cain con su juego perfecto. Tim Lincecum tuvo mala temporada regular y fué removido del staff de abridores. Y por supuesto nadie esperaba que Barry Zito y los modestos Ryan Vogelsong y nuevamente Madison Bumgarner, fueran a domar a los feroces Tigres, estos dos últimos con sendas blanqueadas.

Muy interesantes los comentarios de los cronistas de ESPN en el sentido de que grandes estrellas de la temporada regular suelen derrumbarse en la Post-temporada: léase Alex Rodríguez, Cliff Lee, Justin Verlander, Prince Fielder y Miguel Cabrera;  y surgen los héroes anónimos como David Freese, Pablo «Panda» Sandoval, Sergio Romo, Marco Scutaro, etc.

Nuevamente queda demostrado que el hambre de triunfo y el juego de conjunto son más importantes que el contar con grandes figuras. Vio Ud. las imágenes de ambos dugouts ?… En el de los Gigantes todo era compañerismo, ambiente y echarse ánimos unos a otros lidereados por Hunter Pence. En el de los Tigres todo era seriedad, como que no daban crédito a lo que estaba pasando.

Se enfriarían los felinos con tantos días de descanso a pesar de haber practicado a diario en el inter, e inclusive celebrar juegos contra selecciones locales ? …Puede ser.

Le preguntaron a Pablo Sandoval, Jugador mas Valioso de la Serie,  en entrevista para MLB TV, cual había sido el secreto de su equipo para ganar de esa forma, y contestó: Corazón…puro corazón.

Saludos.

Pablo Emilio Batista Cruz:

Saludos Jesús. Me uno a las condolencias por el fallecimiento en fatal accidente de ese gran pelotero mexicano que era Ray Torres. Es cierto que no tengo mucha información sobre su trayectoria, pero lo poco que conozco basta para coincidir contigo es que es una gran pérdida para el Rey de los Deportes. Mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y colegas.

Estoy uniéndome, igualmente, a las afirmaciones de nuestro amigo y colega común, el venezolano Luis Eloy Ramírez Cabrera: ¿Por qué no podemos los cronistas latinoamericanos fundar una Asociación que defienda los derechos de los peloteros de esta parte del mundo que, cada vez más, engrandecen con su extraordinaria calidad al que se reconoce como el mejor béisbol del mundo?

Nada de fantasía, nada de sueños imposibles, podemos hacer realidad esta propuesta de Luis Eloy. Gracias Jesús, por darnos la oportunidad de expresar nuestra opinión sobre lo que conviene o no a la pelota latina. Un abrazo, Juan Emilio.

Dr. Carlos Rodríguez Candila:

Bien y requete bien «chévere» tu columna respecto a quien es Sergio Romo. Para mí, un excelente pitcher de relevo.

Por razones ajenas todavía no comprobadas y todo lo que podemos considerar «misterio», existen pitchers que nacen para lanzar juegos de más de nueve entradas y mantener el juego parejo y su efectividad excepto errores del equipo.

Y nuevamente menciono LA ESTRATEGIA de los mandos desde el dog out se hace; se supone que también antes del juego se establecen las señales para los momentos importantes como proceder para lograr la efectividad cuya eficacia ya dependerá de los actores, es decir, los nueve jugadores a la ofensiva y los nueve a la defensiva donde rara vez.

Pero sucede que también se tienen otros factores, como un aficionado que pueda intervenir desde las gradas sin bajar al terreno, o bien, en otras factores ambientales o biológicos.

Por ejemplo, el lanzamiento de Randy Johnson que hizo trizas a una paloma por pasar en el momento y lugar en el momento equivocado; o bien, cuando la lluvia aparece durante un juego. Lo vimos en el cuarto juego de la serie final en el Comerica Park cuando el clima (incluso el viento) favorecía a los bateadores.

Estos factores a los que me refiero, obedecen a leyes físicas o de la CAUSALIDAD que Nadie puede modificar: temperatura, presión, volumen. (Ley general de los gases: temperatura, volumen y presión), parece tonto relacionar tal tema con el beisbol, pero los aficionados notamos como en condiciones de calor los pitchers funcionan mejor y los bateadores tienen mas dificultades. Son factores de apreciación.

En comentarios previos consideraba que los Gigantes estaban «embalados».

Tal vez el apabullo que le propinaron a los Tigres y su pitcher estelar, influyó mucho ( emocional y psicológicamente) para que la seria quedara en cuatro juegos, fue la discutida jugada del tercer juego cuando prefirió Leyland aceptar una carrera a cambio de un dobleplay.

Respecto a que si se probara a Sergio Romo como abridor, es cuestión de análisis y y conocimiento. Tim Lincecum se ha destacado como abridor y tan efectivo desde que debutó y fue como abridor.

Hoy, Bochy nos ha mostrado que es un gran relevista y a modo de acoplar el comentario con el Sr. Enrique Castillo, cuyo parentesco u homonimia con ese extraordinario relevista de los Tigres del México, efectivamente TREMENDO VELOCISTA cuyos duelos contra quien sea pero más recordado frente a Mario «Toche » Peláez hicieron todo un espectáculo del beisbol de los años sesentas del siglo pasado.

Así entonces, Mariano Rivera nació para la tarea moderna del cerrador inevitable cuyo record es inevitable para el Salon de la Fama; Sin embargo, el beisbol de hace dos décadas era de pitchers NO DE 100 Lanzamientos en 6-7 entradas, recordemos solo a Hugo Ríos cuando con Aguascalientes lanzó 27 entradas-tres juegos en uno- ¿y cuantos lanzamientos hizo?

Excelente ver un relevista como Sergio Romo (0.00 en su efectividad).

Don Larsen nació en EUA pero era hijo de inmigrantes quizá suecos o daneses u holandeses y nadie ha repetido lo que hizo.

Saludos a Ti, Jesús y al amigo de Venezuela, don Luis Eloy Ramírez por sus palabras y citas. Dile por este medio que con todos los brillantes venezolanos que participaron en ese beisbol, el mejor que se juega en el planeta, pueden conjuntarlos y le ganan a quien sea Un Abrazo a todos.

Luis Eloy Ramírez Cabrera:

¡Magnífico!… el trabajo de Juan Carlos Mejía sobre la actuación de los venezolanos en las mayores, edición 2012.

Realmente, si recuerdas cuando te envié mi aporte Al Bat sobre el tema, te dije que faltaba al final de Serie Mundial con una sorpresita con sello venezolano.

Y es que así fue toda la temporada para los fans del béisbol en Venezuela; sorpresa tras sorpresa cual magia de Merlín, aparecían las hazañas de los nuestros pero ¿repetible la temporada mágica de 2012? La verdad, no esta fácil pues el listón quedó muy alto, sin embargo estamos en presencia de un logro trabajado con organización y planificación así que por no ser fruto de la casualidad el talento seguirá fluyendo y con él nuevas hazañas.

Gracias a ti Jesús pude escribir sendos artículos del porqué el gran México no termina de ser la potencia beisbolística que le corresponde en el mundo de las grandes ligas.

Romo demostró que allá hay talento de sobra como igualmente lo hacen Ethier y el «Titán» o como lo hizo en su momento Garciaparra. El asunto es que ellos participaron de manera estructurada en programas deportivos en U.S.A., mientras en

México aún no se ajusta la mirilla a apuntar hacia el Big Show y por la poca receptividad que tuvieron mis escritos –con el mayor respeto y la mejor intención del mundo hacia mis hermanos mexicanos- me parece que todavía no es de su interés tal objetivo.

Por suerte los Eric Chávez, Mike Torres, Jesse Orozco y pare usted de contar, nacen allí mismo en territorio mexicanos como Aurelio, El Toro, Loaiza, Vinicio, Melo Almada, Beto y el más grande de México, Héctor Espino.

Sólo falta, mi apreciado Jesús, la intención que tuvimos los venezolanos a finales de los 80′ de competir de tu a tu con los estadounidenses y dominicanos en el mejor béisbol de mundo y aunque desde hace años se ven los resultados hoy mas que nunca ponemos la sal y pimienta en las ligas mayores……

Efemérides de Alfonso Araujo:

http://www.facebook.com/jesusalberto.rubiosalazar#!/pages/BEISBOL-E-HISTORIA/244380305594711

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

More in Jesús Alberto Rubio

  • AL BAT

    Al Bat   Más respeto   Por Jesús Alberto Rubio.   Desde esta trinchera,...

  • AL BAT

    Al Bat Mario Mendoza Por Jesús Alberto Rubio. Agradable enlace con Mario Mendoza y...

  • AL BAT

    Al Bat ¡Ay, Nanita!, perdón: ¡ay, Tanaka! Por Jesús Alberto Rubio. Quiúbole y más...

  • AL BAT

    Al Bat ¿Quién lo recordó…? Por Jesús Alberto Rubio. Tuve el privilegio de tratar...

  • AL BAT

    Al Bat   A todos por igual   ·      Todo listo para el domingo: retiro...