Connect with us

BEISBOL

AL BAT

By bye, Rojos y Atléticos

Cardenales/Nats y Yankees/Orioles, al 5to. definitivo.

Por Jesús Alberto Rubio.

¡Qué postemporada….!

Buster Posey, el campeón de bateo de la Liga Nacional (.336), conectó un grand slam y los Gigantes de San Francisco coronaron  asombrosa remontada para superar 6-4 a los Rojos de Cincinnati en el quinto y decisivo encuentro de primera ronda de los playoffs.

San Francisco ganó los últimos tres juegos de la serie, todos en Cincinnati, para colarse a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, donde enfrentarán a San Luis o a Washington.

Y mire:

Otro drama, ahora en Washington: con empate a una, Jayson Werth con jonrón en la novena envió a los Nats al quinto juego definitorio ante los Cardenales.

Qué cosa, mariposa.

Verlander es Verlander

Mientras tanto, Detroit y Justin Verlander, formidable de nuevo, listos para la serie del campeonato al eliminar a unos Atléticos que parecía tenían la enjundia para seguir adelante en postemporada.

Sin embargo no contaban con la astucia del gran Justin. (2-0, 0.56 y 22K).

Un Verlander lanzando ruta completa (122 tiros) para blanqueada de 6-0 con 4 hits y once K, igual que en su anterior triunfo como para decirle a Billy Bean, ¿qué tal?

http://detroit.tigers.mlb.com/index.jsp?c_id=det

Y si de Yankees/Orioles se trata, ya vio: juegazo de trece dramáticos episodios con victoria de última hora de 2-1 de los oropéndolas para forzar el quinto decisivo en una serie donde brillan por su ausencia los toques de sacrificio… y el bateo, especialmente de unos Mulos del Bronx que no se rencuentran con su poder característico.

Anote:

A-Rod, por la calle de la amargura (.125) Pero no es el único: Granderson, .063, Canó, .118, Swisher, .133 y Martin, .214.

Hoy, antes del juego, tienen tiempo de tomar el vuelo e ir a bailar a Chalma, regresar a tiempo al Yankee Stadium y con ello quizá vuelvan a batear como lo hicieron durante toda la temporada.

Hasta antes del juego de hoy, A-Rod estaba sin jonrón en el mes de octubre ¡desde 2009!, aquella vez en la que los NYY vencieron a los  Philadelphia Phillies para la conquista de su 27 Serie Mundial.

Hoy, qué drama y tristeza en torno al millonario “bateador”…

¿Efectos tardíos de los esteroides?

No le extrañe.

Ah: Miguel Ángel González (9-4 en campaña), había ganado sus dos aperturas a los NYY, con 17 ponches en 13 1/3 y si no volvió a derrotarlos fue porque Buck Showalter decidió “darle la bola” en la novena a Jim Johnson y adiós con todo y el cerrador José Valverde que desde la noche de ayer no podía conciliar el sueño.

Los viajes románticos en tren

Ah, cuando juegan Orioles-Yankees, sus travesías las realizan por tren, qué suave, ¿no?

Me recuerdan, cuando mi niñez y juventud, mis viajes Hermosillo-Guadalajara y México-Veracruz. O aquellos de Guaymas-Puerto Peñasco-Estación Coahuila Km. 57 (Luis B. Sánchez, donde realicé mi tercer año de primaria) y Mexicali.

Si le contara esos momentos… ¡inolvidables!

Cesáreo Suárez Naranjo:

El fallecimiento de don Agustín D. Valdez es lamentable; pero, dada su edad, es bastante comprensible. Nuestras condolencias a toda su familia, en especial; y a la «familia» beisbolera, en general. Saludos, amigos.

R: Le dije a Cesáreo que ojalá y en Sinaloa… o el beisbol mexicano (incluyendo cronistas) dimensione el valor de Agustín de Valdez y lo tenga vigente y en un lugar preponderante en la historia de los grandes narradores de todos los tiempos.

Antonio Elizarrarás Corona:

Jesús Alberto: de nuevo permíteme felicitarte por esta columna que en la esencia que le pones se convierte en joya y, con las reflexiones o colaboraciones de tus lectores (entre los cuales me cuento) la haces más rica todavía.

Esta vez en particular, como decía mi compadre Ángel Fernández: «me pongo de pie» ante las evocaciones que hace Luis Eloy, nuestro querido amigo de Venezuela. ¿La razón?; muy sencilla: ¡¡¡Jesús!!!, qué manera de hacer un recorrido por el tiempo, en los acontecimientos del beisbol. Qué archivo y memoria de este nuestro amigo para plasmar pasajes que para muchos de
nosotros, estaban empolvados en nuestras mentes.

Considero estos apuntes como todo un breviario cultural beisbolístico de los que no todos los días tenemos. Un verdadero banquete, como también es, la columna que por separado enviaste, con relación a Héctor espino y todo lo que ha producido en torno a él.
Jesús… tu talento tiene dimensiones enormes. Gracias por todo.

Efemérides de Alfonso Araujo:

http://www.facebook.com/jesusalberto.rubiosalazar#!/pages/BEISBOL-E-HISTORIA/244380305594711

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

More in BEISBOL