Connect with us

Jesús Alberto Rubio

AL BAT

Vuelve Trent Oeltjen

•        El receptor Carlos Rodríguez presenta otro perfil; esperemos le den más juego con Naranjeros.

¡Y en domingo…! Hoy nos rodea la felicidad en vuestra casa por el cumpleaños del “junior” Jesús Alberto y pues ¡ni alegarle al ampayer! Además, sepa usted que Jesús nació en el solar jarocho (1981) y, luego a los 48 días, el imberbe ya estaba encantado de la vida en esta Ciudad del Sol hermosillense.

Total, ¡vale más que inicie el festejo al lado de su esposa Yuridia, su hermanita Adriana, Gris, yo….y ya sabe, usted también, que está invitado, faltaba más!

Trent Oeltjen

Magnífica noticia nos da el Club Naranjeros de Hermosillo: retornará Trent Oeltjen, el outfielder australiano que en dos años ha dejado grata impresión y excelentes registros con el equipo multicampeón.

Nomás en la edición anterior, el muchacho bateó .346 en 25 juegos con 6 HR y 14 CP, además de 36 H.

Su historial nos dice que fue firmado por los Mellizos y con ellos estuvo hasta 2007; pasó a los D-Backs y el 2010 se  unió  a  los  Dodgers.

Debutó en MLB con Arizona el 6 de Agosto 2009 ante los Piratas de Pittsburgh.

En sucursales ha jugado 1,165 partidos, acumulando, .300, .439 de slugging, 68 HR, 513 CP, 217 robos de base, 1228 H y 667 CA.

Trent ha sido parte del equipo australiano en las primeras dos ediciones del Clásico Mundial de Beisbol. Obtuvo medalla de plata con su país en los juegos olímpicos de Atenas 2004.

¡Bienvenido, de nuevo, claro que yes!

Carlos Rodríguez

Reiteramos nuestras condolencias al receptor Naranjero/Rielero de Aguascalientes, Carlos Rodríguez, por el deceso de la autora de sus días; lo mismo a su papá “Chichí” Rodríguez y familia.

Carlos se convirtió este año el No. 1 como receptor mexicano con más jonrones en una temporada de la LMB (32). También produjo 94 (tercero del circuito/Michel Abreu fue el mejor con 106 y en segundo, con 103, Bárbaro Cañizares). Tuvo slugging de .612, quinto mejor).

Mire: cuando el deceso de su señora madre, Marina Olga Ruiz de Rodríguez (28 de agosto), los Rieleros iban a saltar al sexto juego en el “Beto Ávila” ante el Águila.

El equipo del Ché Reyes tenía dos oportunidades al ir arriba 3-2 en la serie final. Sin embargo, el triste desenlace de su señora madre hizo que Carlos se trasladara a Hermosillo para acompañarle en su funeral.

Ya no regresó al equipo, por lo que el Ché tuvo que echar mano de un receptor sustituto y… ya no fue lo mismo.

Pienso que si Carlos Rodríguez hubiese alineado en ese sexto juego, ahí los Rieleros pudieron haberse coronado.  Su power y manejo de los lanzadores, olvídese. Otra cosa. La serie se fue al séptimo y ya conoce la historia con un Águila coronándose de manera apabullante (8-1) después de una larga espera de 42 años.

Hoy, enfrente, Carlos Rodríguez estará más que listo para volverse a poner los arreos con Naranjeros, donde ha sido tercer receptor.

Pero, como le hemos comentado: Rodríguez muestra-tiene ya otro perfil, con madurez plena de pelotero y que es cuestión de oportunidades de juego para que repita lo hecho en la lMB.

Ojalá. Se lo merece.

El récord de jonones

Fue el 10 de julio, en el primer juego de la serie contra los Sultanes de Monterrey, celebrado en el Estadio Monterrey, cuando Carlos Rodríguez conectó su cuadrangular 26 de la campaña, para imponer la nueva marca en una campaña para un receptor mexicano (es decir, jugando todos los encuentros en esa posición).

El record lo ostentaba Miguel Ojeda, quien en la temporada de 2000 con los Diablos Rojos del México desforró la esférica en 25 ocasiones.

La marca de jonrones para un receptor le pertenece al nativo de Islas Vírgenes, Elrod Hendricks, quien sacó 41 para la calle en el torneo de 1967 jugando para los Charros de Jalisco.

Juan Emilio Batista Cruz:

Sí, Jesús, ganó el béisbol de México en particular y del mundo en general. Una gran victoria del Águila de Veracruz.

Parecía que se habían dormido para siempre después de sus extraordinarios actuaciones de finales de la década de los años 30 del Siglo pasado.

De pequeño, nací en 1942, oí hablar sobre el tremendo equipo que eran el Águila en el béisbol mexicano y su vinculación con la pelota cubana por haber tenido en sus filas a Martín Dihigo y ser dirigidos por algunas luminarias del béisbol de esta Isla preciosa, como Agustín Verde, Santos Amaro y Enrique Izquierdo.

Ahora el formidable equipo Jarocho se alzó como verdadera Ave Fénix para vencer a unos Rieleros que vendieron bien cara su derrota y que también merecen el reconocimiento no solo de su afición, sino de todos los amantes de nuestro deporte Rey en México y el mundo.

Fue una gran batalla en la que ambos equipos lucharon con valor espartano y nos ofrecieron un verdadero regalo.

Felicidades al Ave Roja por el título y también para los jugadores de unos Rieleros que “cayeron con las botas puestas”. Un abrazo, Jesús.

Antonio Elizarrarás Corona

Jesús: muy buena tu columna y el apunte, sobre todo, De que el beisbol va ganando. Está ganando. Y a seguir ganando. Y en cuanto a los comentarios del amigo Juan Emilio Batista Cruz, repito para él: no es que yo me rinda.  Son sólo reflexiones de lo que percibo.

De ver hasta donde han traído al beisbol, como ya lo hicieron (las televisoras) con el boxeo, con la lucha libre, con el futbol, con el basquetbol y algunos otros deportes   regidos   por la caja idiota.

Hace años la televisión casi acabó con el boxeo.  Con los toros (por allí anduvieron).  A  la lucha libre, la han convertido en un auténtico circo donde aparecen como por arte de magia, sillas, escaleras, mesas y al rato serán tocadores, buros, (que no  buroes  como erróneamente hoy muchos tarados escriben) y hasta roperos, con el que los luchadores van a continuar degradando una disciplina que vivió  tiempos mejores.

Y se perfectamente de lo que hablo, Jesús.  Me tocó ver Ese tipo de lucha: a raz de lona y con la toma de réferi al principio.  Llaves y contra-llaves, palancas y martintes.

Lucha libre de verdad, hasta que apareció

Black Shadow y lanzó la lucha aérea elegante, osada, audaz, atrevida y hasta suicida.  Para que otros la degradaran y la caricaturizaran.

La  TV, mi querido Jesús, a los deportes tiene que sacarles lo máximo en jugo. Lo supremo en recursos económicos. Tiene que vender con sus héroes pre-fabricados.  O fabricados y mejorados, sobre la marcha.

Entonces, ni me resigno, ni claudico.

Ni me rindo. Sólo trato de encontrar las causas y no necesariamente las respuestas profundamente razonadas, de lo que han hecho las televisoras, con muchísimos, casi todos los deportes en el ámbito profesional.

Francisco Ángeles Romero (Querétaro):

Mi estimado Chuy, un abrazo desde Querétaro. Felicidades a los nuevos dirigentes; el deporte mexicano necesita un gran

Tengo el gusto de comentarte que recién me nombraron titular de la secretaría del Cronista Deportivo de CONAPE (Compañeros Nacionales de Periodistas y Editores AC) y representante en el Bajío de COLAPER (Colegio Latinoamericano de Periodistas) mismos que pongo a sus órdenes, reconociéndoles su gran trabajo.

Si estamos trabajando duro en pro del deporte, sirva también estas líneas para invitarles a conocer nuestros trabajos. Recién llegamos de Colombia, a donde asistimos a la Cumbre de Periodistas 2012.

Reconozco el trabajo de ustedes y dicho reconocimiento es serio. En caso de interesarte, me gustaría una plática más formal de acercamiento. Un abrazo y espero tus comentarios, amigo.

Efemérides de Alfonso Araujo:

http://www.facebook.com/jesusalberto.rubiosalazar#!/pages/BEISBOL-E-HISTORIA/244380305594711

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

More in Jesús Alberto Rubio

  • AL BAT

    Al Bat   Más respeto   Por Jesús Alberto Rubio.   Desde esta trinchera,...

  • AL BAT

    Al Bat Mario Mendoza Por Jesús Alberto Rubio. Agradable enlace con Mario Mendoza y...

  • AL BAT

    Al Bat ¡Ay, Nanita!, perdón: ¡ay, Tanaka! Por Jesús Alberto Rubio. Quiúbole y más...

  • AL BAT

    Al Bat ¿Quién lo recordó…? Por Jesús Alberto Rubio. Tuve el privilegio de tratar...

  • AL BAT

    Al Bat   A todos por igual   ·      Todo listo para el domingo: retiro...