Connect with us

Jesús Alberto Rubio

AL BAT

“El Último Capítulo”

·                   Naranjeros anuncia campaña entre aficionados para recodar gratos y relevantes momentos en el “Espino”.

·                   En Memoria de don Pedro Barbosa Núñez.

·                   Hiroki Kuroda (12-8), otro juegazo; 4 hits en 8 para victoria de NYY (4-1 a Red Sox); Rafael Soriano, salve 31; “Titán”, jonrón (15 y 85 CP); Suzuki (de 4-3) pegó dos HR (7); Jeter, de 4-3, 2 H2); “Cochito” Cruz, con Dodgers, de 4-2 y otro HR (4); gran retorno de Jaime García con Cardenales: 8 episodios con 10 K (Piratas ganó en 19).

·                   Rieleros y el Águila: por el título de la Liga Mexicana de Beisbol.

·             http://www.facebook.com/#!/jesusalberto.rubiosalazar

El próximo miércoles el Club Naranjeros de Hermosillo lanzará una campaña entre los aficionados para que recuerden y cuenten momentos relevantes de la historia del equipo capitalino en sus 40 años en el “Héctor Espino”.

La acción formará parte de las actividades del programa “El Último Capítulo” dedicado al estadio Naranja que abrió sus puertas en octubre de 1972.

Por cierto, en la columna anterior, faltó citar a otros coachs del equipo que están más que listos para la próxima temporada: Adulfo Camacho, en tercera base; Armando Sánchez, primera y Ricardo Solís, pitcheo.

En la reunión sabatina de la ASOCRODES a la que asistieron el doctor Arturo León Lerma, Carla Bustamante y José Ricardo Hernández, el encargado del sitio en Internet del Club Naranjeros, tuvimos la visita de Ernesto Gándara Camou, senador electo, acompañado de su asistente Miguel Ángel Murillo…y pues ya se imaginará el ambiente de camaradería.

Asimismo, Carlita Bustamante nos adelantó que ya afinan la presentación de los uniformes que vestirán los jugadores Naranjeros para la próxima campaña. Pendientes para hacer acto de presencia

Por cierto, en la misma reunión, dimos grata bienvenida a Ernesto “Caballo” Jaramillo Maytorena, recién desempacado de Cancún, Quintana Roo.

Nuestro distinguido integrante del Comité de Apoyo de nuestra organización fue un gran receptor que jugó cuatro temporadas en la Liga de la Costa del Pacífico (Obregón y Los Mochis) y en Liga Arizona-Texas y Arizona-México (Mexicali, 1954-1955).

Fíjese quienes fueron sus mánagers: en Mexicali a Art Lilly; en Obregón tuvo a Gene Bearden y a Roland LeBlanc y Daniel “La Coyota Ríos, en Mochis. Previo, en la primera Liga de Sonora, con Empalme, a Laureano “Kiriki” Camacho.

Ah, en la columna de ayer escribí que las giras-series de Naranjeros en varias ciudades serían en ¡agosto!; más bien, son las de octubre, previo al inicio de la temporada. Recordemos que los entrenamientos del equipo iniciarán formalmente en el “Espino” el próximo 10 de septiembre. Agosto, ya se nos va… y ni alegarle al Dios Ampayer.

In Memoriam de Pedro Barbosa Núñez

Desde Monterrey, Caridad Barbosa de Romney, hija de don Pedro Barbosa Núñez, nos hace llegar el siguiente comunicado:

Le mando un cordial saludo, esperando se encuentre bien al lado de su familia.

Me permito participarle de la Misa del Primer Aniversario luctuoso de mi Papy, Don Pedro Barbosa Núñez.

La Misa se efectuará en la Parroquia San Juan Bautista de La Salle (Colonia Chepevera) a las 19h30 este Martes 21 de Agosto del 2012.  Me daría mucho gusto verlo, sé que no le sería posible, pero quise compartirle.

Saludos cordiales.

Gracias, Caridad.

Mis respetos y recuerdo, perene, a Don Pedro Barbosa, de quien tuve la fortuna de recibir su amistad y aprecio.

Cuando su deceso, compartí el siguiente documento:

Al Bat

Melky, el Ceniciento, y el Rey Félix.

El C. P. José Omar Domínguez Córdova, amable como siempre, nos hace llegar su siguiente colaboración:

Vale, verá.

El miércoles 15 de agosto estuvo lleno de contrastes. Primero, recibimos la noticia bomba de la suspensión por 50 juegos del jardinero derecho Melky Astacio Cabrera por haber dado positivo en el control antidopaje en consumo de testosterona sintética y que él mismo no vaciló en negar, aceptando de todas toda su responsabilidad.

El quisqueyano, nativo de Santo Domingo República Dominicana, de 28 años cumplidos apenas el día 11 de agosto, actualmente pasaba por un gran momento en el mejor beisbol del mundo jugando su primera temporada para los Gigantes de San Francisco, bateando .346 de promedio y marcando el paso en la Liga Nacional con 159 hits conectados, debido a la gran actuación que venía teniendo, fue votado por la afición para participar en el Juego de Estrellas 2012, donde resultó ser galardonado como el jugador más valioso del partido en el Kauffman Stadium de Kansas City, donde bateo de 3-2, con 2 carreras anotadas y 2 impulsadas producto de un jonrón sobre el pitcheo de Matt Harrison de los Rangers.

Se mencionaba en diversas fuentes allegadas al equipo californiano que el jugador venía presentando dolencias en la parte baja de la espalda, región lumbar, y que no obstante manifestaba un buen desempeño en el terreno de juego, tanto ofensiva como defensivamente. ¿Sería por eso que aún con dolencias mantenía ese buen nivel?, todo parece indicar que sí.

Es triste ver como una carrera prometedora en la gran carpa termina como en un cuento de hadas, donde dando las 12 de la media noche se acaba el encanto, donde el carruaje de oropel se convierte en calabaza y, en este caso, el príncipe en ceniciento.

Por otra parte, minutos más tarde en el Safeco Field de Seattle, Washington; se estaría tejiendo una historia totalmente contraria, el lanzador de Valencia, Venezuela, Félix Hernández, “El Rey”, le estaba propinando a los Rayos de Tampa Bay un juego perfecto, siendo el tercero que reciben las huestes de Joe Maddon convirtiéndolos en los lideres de ese desagradable departamento en las mayores.

Por cierto, Maddon fue expulsado en la apertura de la séptima entrada por reclamar la marcación del principal Rob Drake, tratando, más que otra cosa, de sacar de ritmo a Hernández, lo cual nunca sucedió.

El Rey finco su recital de pitcheo con 113 lanzamientos de los cuales 77 fueron strikes, ponchando a 12 rivales, siendo el out 27 el tercera base Sean Rodríguez con un suculento chocolate marca de la casa. La pizarra final fue de 1-0, carrera que produjo el ex-yankee y también venezolano Jesús Montero, quien hizo timbrar al short stop Brendan Ryan. Curiosamente en este mismo escenario Marineros fue víctima del perfecto de Phil Humber en el mes de Abril.

Hernández se convirtió en el primer pitcher venezolano en lanzar juego perfecto en ligas mayores y el segundo latinoamericano en hacerlo, el primero fue el nicaragüense Dennis Martínez con los Expos de Montreal. Este es el perfecto número 23 que registra la historia del deporte rey.

Es la primera vez en la historia de las mayores en que se lanzan 3 perfectos, Philip Humber, Matt Cain y Félix Hernández, y 3 juegos de doble cero Jered Weaver, Johan Santana y el combinado de 6 pitchers de Seattle: Kevin Millwood, Charlie Furbush, Stephen Pryor, Lucas Luetge, Brandon League y Tom Wilhelmsen; más lo que se acumule en la recta final.

Las efemérides de Alfonso Araujo:

http://www.facebook.com/#!/pages/BEISBOL-E-HISTORIA/244380305594711

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

More in Jesús Alberto Rubio

  • AL BAT

    Al Bat   Más respeto   Por Jesús Alberto Rubio.   Desde esta trinchera,...

  • AL BAT

    Al Bat Mario Mendoza Por Jesús Alberto Rubio. Agradable enlace con Mario Mendoza y...

  • AL BAT

    Al Bat ¡Ay, Nanita!, perdón: ¡ay, Tanaka! Por Jesús Alberto Rubio. Quiúbole y más...

  • AL BAT

    Al Bat ¿Quién lo recordó…? Por Jesús Alberto Rubio. Tuve el privilegio de tratar...

  • AL BAT

    Al Bat   A todos por igual   ·      Todo listo para el domingo: retiro...