Tigres y Guerreros deciden hoy
Sigue el repunte del ‘Titán’: tres dobles (34) y 3 CP (72) y aumentó su promedio ofensivo a .310, la décima mejor marca en la Liga Americana.
Lo invito: http://www.facebook.com/?ref=tn_tnmn#!/groups/413890608657414/
Por Jesús Alberto Rubio.
Cada sorpresa en el beisbol: tiro errático a la primera en jugada de doble play, le dio anoche la victoria a los Tigres (5-4) sobre los Guereros y hoy ambas escuadras decidirán su pase a la final de la División Sur de la LMB.
Juegazo al filo de la butaca en el “Beto Ávila” que se definió al cierre de la décima en una jugada de error de mírame y no me toques que enloqueció a la fanaticada de los Tigres.
La serie se empató a tres y esta noche se decidirá todo en un duelo de pitcheo entre Francisco Córdova por Tigres ante Adalberto Méndez, de los Guerreros.
Si gusta, la historia la tiene en el sitio de la LMB:
http://www.milb.com/news/article.jsp?ymd=20120809&content_id=36398618&vkey=news_l125&fext=.jsp&sid=l125
Jaime Varela Salazar:
El maestro Jaime Varela Salazar nos brinda el siguiente tema, del todo interesante:
Joe Mauer obtuvo un promedio de .347 con los Twins de Minnesota en 2006. ¿Primer cátcher en encabezar las Ligas Mayores en promedio de bateo?
Más strikeouts: Nolan Ryan, quien jugó para NY Mets, los California Angels, los Houston Astros y los Texas Rangers, entre 1966 y 1993. Ponchó 5,714.
El lanzador que ha perdido más partidos a lo largo de su carrera es Denton “Cy” Young, con 316 derrotas entre 1890 y 1911, jugando para los Cleveland Spiders, los St Louis Cardinals, los Boston Red Soxs, los Cleveland Indians y los Boston Braves. También fue el que ganó más (500 y más). “Cy” es por “ciclón”.
Estoy haciendo una encuesta con la pregunta ¿Qué beisbolistas te gustó más verlos jugar? ( Mencionar hasta 5, incluyendo por TV). Los míos son Roberto “Chamaco” Vea, Héctor Espino, Celerino Sánchez, Vicente “Huevo” Romo y Mickey Mantle.
Magnífico, Jaime.
Hace 50 años, el quinto gallardete Sultán.
Horacio Ibarra, historiador del Salón de la Fama del Beisbol Profesional de México, con sede en Monterrey, nos deleita con esta efemérides:
El ocho de agosto (ayer, pero de 1962), fue un día memorable en la historia de los Sultanes de Monterrey ya los regios obtuvieron su quinto gallardete en la LMB al vencer 13-7 a los Diablos Rojos.
Se cumplieron precisamente 50 años de aquella fecha.
Los Sultanes, entonces manejados por el cubano Sungo Carrera habían ganado el título de campeones hasta en cuatro oportunidades en los años 40s, tres de ellos consecutivos, todos bajo la batuta del también cubano Lázaro Salazar, pero esta vez hicieron historia al coronarse en la Liga Mexicana de Beisbol que tuvo una campaña corrida con siete equipos participantes.
Ese día no concluyó la campaña, pero ese partido marcó el rumbo del campeonato.
Monterrey tuvo una línea de titulares de primera línea, sobresaliendo las actuaciones de verdaderos superestrellas como Alonso Perry, Vinicio García, Alfredo “Yaqui” Ríos y el debut sensacional de Héctor Espino, el chihuahuense que se adjudicara el nombramiento como el mejor Novato del Año.
De todas las ediciones que han resultados campeonas en el equipo de los Sultanes, esta tal vez sea la más completa, la más impactante, ya que Monterrey contaba con verdaderos estrellas en cada una de sus posiciones, estrellas que posteriormente lograron llegar al Salón de la Fama, como el mismo Espino, Vinicio, el “Yaqui” Ríos, Jaime Corella, Francisco “Panchillo” Ramírez, Guillermo “Memo” López y otros jugadores sobresalientes como Alonso Perry, Evelio Hernández y Mike Cuéllar, lanzador que posteriormente tendría años de triunfo en las Ligas Mayores con los Orioles de Baltimore en los 70s.
Hoy, a 50 años de distancia quisimos evocar uno de los mejores recuerdos en la historia de la franquicia.
Francisco Márquez Quijada:
Los uniformes de beisbol de los equipos de de la LMP y LMB parecen corredores de autos y no de peloteros. Ya nomás falta que los juegos sean de 7 entradas para ahorrarse pelotas.
Feos, muy feos se ven los uniformes con tanta publicidad, pero es el dinero el que importa más.
Me imagino cuando unos treinta años después o 50, se presente el uniforme que usó tal o cual astro del beisbol anunciando productos.
Ahora si dicho jersey va a un Salón de la Fama, la directiva de éste, podrá llamar a los productos anunciados en el uniforme, para pedirle que pague por la publicidad que tendrán al ser exhibidos y que serán vistos por miles y miles de personas ya que ese instituto no tiene ningún arreglo con dichos anunciantes.
Efemérides de Alfonso Araujo:
http://www.facebook.com/pages/BEISBOL-E-HISTORIA/244380305594711