Tanaka & Jeter
• El estelar relevista (36) Luis Ignacio Ayala, tras firmar contrato de Liga Menor, está desde el pasado 6 de junio con los Buffalo Bisons, Triple A de la International League North, sucursal de los Azulejos de Toronto (0-1); antes, tiró un mes en AA con Bowie, de los Orioles (1-0). El equipo tiene por sede la ciudad de Buffalo, Nueva York.
Por Jesús Alberto Rubio.
La gran nota de ayer en MLB se llamó Masahiro Tanaka y Derek Jeter: el primero llegó en juego completo a 10-1, mientras que el futuro Cooperstown se convirtió ni más ni menos –luego de Rickey Henderson y Craig Biggio– en el tercer jugador en la historia de ese béisbol en tener más de 3 mil hits y al menos 250 jonrones y 350 estafas.
Tanaka, quien ganó su cuarta salida consecutiva y empató con el Azulejo Mark Buehrle en ganados y perdidos, se quedó a dos outs de completar su segunda blanqueada al permitir en la novena jonrón de dos carreras de Robinson Canó para una victoria de 4-2.
El japonés llegó a 103 K, la máxima cifra en el circuito americano y además bajó su porcentaje de efectividad a 2.02.
Masahiro Tanaka seguramente será el abridor por la Americana en el próximo Juego de Estrellas del 15 de Julio en el Target Field de Minneapolis.
Clase de pitcher, ¿no?
Sistema de alimentación en Cuba
A una excelente pregunta de Antonio Elizarrarás Corona en relación al tipo de alimentación que en su niñez tuvieron jugadores como Yasiel Puig y Yoenis Céspedes, por citar a dos de los granees estelares cubanos en MLB, Víctor Cantera nos ofreció la siguiente respuesta:
“Jesús: este tema de la alimentación de los deportistas cubanos y su somatotipo es bien difícil de caracterizar. A veces comentando esto con amigos de la infancia que estuvimos en Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), comparábamos equipos de baloncesto y beisbol de unos años y otros y veíamos cierta diferencia pero no absoluta.
La mayor parte de los peloteros cubanos que militan actualmente en la MLB pasaron de una forma u otra por el sistema de formación deportivo cubano, donde a pesar de los escasos recursos alimentarios en el país, se les aseguraba un mínimo de calorías/proteínas a los deportistas.
A veces mi curiosidad me lleva a comparar a los peloteros de las primeras series nacionales, donde la alimentación en Cuba era más favorable por los años sesenta-setenta y los comparo con esta generación ultima que refiero, donde la alimentación ha estado con más limitaciones en Cuba y me inclino por esta última en el favorable desarrollo físico del deportista, aunque yo soy de la opinión que palo que nace para violín, desde que está en el monte suena y el gigante Antonio Muñoz iba a ser gigante en cualquier época, pero Puig, Yoenis Céspedes, Miguel Fernández, Dayán Viciedo, José Abreu y otros, deben su formación física en buena medida a lo ingerido en Cuba, aunque claro está, el sistema de alimentación en USA es muy superior y para llenarte el estómago no requieres del pan, pizza y espaguettis que en Cuba muchos tuvieron que darse every day.
Pero te pongo otro ejemplo: veo en el home plate de las MLB a Alexei Ramírez, short stop de los Chicago White Sox, y para mi le han quitado un uniforme y le han puesto otro. Es el mismo que cuando jugaba con Pinar del Rio.
A Aroldis Chapman, de los Rojos de Cincinatti, se le ve algunas libras de más; eso nos pasaría a todos, pero esa estatura imponente de él la fabricaron en su natal Holguín, por tanto en la esterilidad actual de estas estrellas cubanas que brillan en la MLB para orgullo de todos los cubanos, gloria y mérito al pan con croqueta, pizza, spaguetti, picadillo de soya y refresco de fresa que en varias ocasiones nos salvó del KO.
Es que sin ser pelotero, muchos cubanos cuando van a Miami y están un tiempo por allá, regresan con unas libras de más; de los boxeadores cubanos ni tocar el tema. Éstos, antes de la Revolución, vivían de la caridad publica, y si ves ahora a Rigondeaux siendo el mejor del mundo en su peso, no le notaras mucha diferencia con el doble campeón olímpico de Cuba.
Es un tema repito muy complejo.
A continuación, lo que comentó y a la vez inquirió el colega Elizarrarás:
ANTONIO ELIZARRARÁS CORONA:
Mi estimado Jesús, peloteros cubanos con un auténtico cañón en el brazo para «atorar» a los corredores y aún para ponerlos out en la siguiente almohadilla, recuerdo a dos ma-ra-vi-llo-sos: Roberto Ortiz y «Chico» Hernández. Aquel jardinero derecho o central y toletero temible; el otro, catcher sensacional, y ambos con carrocerías más que respetables: ¡temibles!
«Chico» Hernández también se enredaba con la pelota y la ponía atrás de la barda, con bastante frecuencia. Pero… Roberto Ortiz para mi gusto, se cocinaba aparte. Todo una leyenda sin olvidar su perfil de todo un caballero.
A Roberto Ortiz le vi lanzar un balazo desde el fondo del jardín central, justo a la mascota de su catcher, que prácticamente no se movió de su lugar. Todo eso, ¡¡¡de aire!!! sin ningún bote ni distorsión. Y a «Chico» Hernández lo llegué a ver sacando al corredor en segunda, tirando ¡¡¡en cuclillas!!! y también, con una raya impresionante.
Aquí me mueve la curiosidad en ambos: su alimentación de niños, púberes y adolescentes, a base de que fue? Supongo que eso tiene mucho que ver a la hora de aflorar sus grandes virtudes para el beisbol. Su fortaleza, su ímpetu, etc.,
Lo genial: los actuales peloteros que citas en este correo, también son cubanos. Y que conste, hasta donde entiendo, tanto Puig como Céspedes, deben haberse desarrollaron bajo el régimen de Castro. Limitaciones cuando no, carencias, miseria y posiblemente hambre. Comida racionada, platillos muy simples…en fin.
¿De qué están hechos estos fenómenos?
Ojalá Carlos Rodríguez Candila pudiera ilustrarnos como doctor, sobre el tema. Creo que vale la pena. Pero ya sabes, aflora en mí el metiche que traigo adentro.
MI RESPUESTA, esa vez y en corto, fue la siguiente:
“El sistema socialista cubano da especial atención a la educación, alimentación y medicina (seguridad social) y seguramente ese panorama al que haces referencia más bien corresponde a países como Dominicana y Haití donde los bajos niveles de alimentación (y pobreza) es un común denominador.
Además, entiendo que, en Cuba, el estar educándose y participando en un deporte desde la niñez-adolescencia, las condiciones de vida para los partícipes de ese proceso son favorables en el renglón alimenticio y de salud.
Más béisbol (y música) /en:
http://beisbolredes.blogspot.mx/