David Reyes: Novato del Año
· Más detalles del Congreso Asocrodes en Caborca.
Por Jesús Alberto Rubio.
No es sorpresa que el novel lanzador derecho David Reyes, en cerrada votación contra JJ Aguilar, sea el Novato del Año en la LMP, acreditándose así el trofeo “Melo Almada”, temporada 2012-2013.
Magnífico por este gran prospecto de los tricampeones Yaquis de Obregón que incluso fue parte del Equipo Ideal (relevo) de la reciente Serie del Caribe.
Reyes obtuvo 14 de los 29 votos emitidos (48.27 por ciento) a cambio de los 13 sufragios (44.82 por ciento) a favor José Juan Aguilar, outfielder de los Naranjeros de Hermosillo.
Loa otros ganadores han sido, Alejandro Armenta y Lino Rivera como Pítcher y Mánager del Año, respectivamente. (Los trofeos “Vicente Romo” y “Benjamín” Cananea” Reyes”, ya sabe usted).
Armenta fue campeón en efectividad (2.52); líder en WHIP (Bases por Bolas más Hits por inning lanzado) con 1.03 y tuvo récord de 6-1 en doce salidas.
Lino, mánager de los Tomateros, obtuvo la mitad de los 26 votos emitidos por los cronistas especializados, superando a Lorenzo Bundy (Mayos, 34.6%), y a Alfonso «Houston» Jiménez (Venados, 15.4 por ciento).
Bien por los tres primeros premios de la LMP; ahora sólo falta abordar el tema de a quienes solamente les llegan las cédulas de votación, porque como afirmó Eduardo Almada en el Congreso Estatal de la Asocrodes, los porcentajes de sufragios, muy bajos, no corresponde al número total de los colegas especializados en el deporte rey en el circuito.
La pregunta, por ello, fue ¡quiénes y cuántos medios/colegas reciben de los clubes de la LMP las cédulas de votación. (Sobre el tema hay mucho material en el Grupo de Facebook La Peña Beisbolera).
Ok.
Más ecos del reciente XIV Congreso Estatal de la Asocrodes:
Congresistas y homenajeados; enseguida, Alfonso Araujo, el alcalde de Caborca Panchito Jiménez y Carlos Casillas.
Antonio Elizarrarás Corona:
Jesús: estupendo que tantos colegas de diversas partes de Sonora hayan celebrado otro congreso estatal Asocrodes.
Una vez más, acoto: ustedes son un ejemplo muy especial de cómo deben hacerse las cosas para tener un padrón de socios muy elevado; si así lo hicieran todas las asociaciones del país, otro gallo nos cantara.
Aprovechando la recta, déjame decirte algo: la idea del «Ángel Fernández» para los cronistas jóvenes, fue de Pablo Carbajal, del D.F.
Al “Gordo” Juan Carlos Bernal y a mí nos lo comentó en Ixtapan de la Sal, (la idea de origen nos pareció buenísima) y al año siguiente ya se estaba cocinando, para otorgarlo en el congreso que siguió, en Nuevo Vallarta, Nayarit.
Sobre el ¡Mago” Septién:
Jesús. Del “Mago” Septién hay varios libros por escribir. En uno solo no cabrían sus hazañas. Sus anécdotas, sus vivencias. Entiendo que por cuestiones de espacio plasmaste lo general y te felicito por lo anotado.
Soltero empedernido. Le conocí una novia. La llevaba todos los días al Parque del Seguro Social (antes fue el Parque Delta) y ella, de origen japonés, lo acompañaba mientras hacia las narraciones de los juegos de beisbol.
Ahora, acá entre nos y con todo el respeto para el que es una leyenda de la locución, con frecuencia al hacer «remembranzas» se lanzaba por la fantasía y por la imaginación. Pero lo hacía (y no sé si lo siga haciendo) tan bien, que acababas por creer las versiones que a su mente le llegaban de tanto en tanto.
En cuanto a lo que acota el Dr. Rodríguez Candila, de que las televisoras solo tienen espacios para el futbol, estoy totalmente de acuerdo con él.
No deja de ser una torpeza y hasta estupidez, olvidar y no promover otros deportes que, como el beisbol, tienen una larguísima legión de simpatizantes.
Ojalá que ahora que Carlos Slim logró la exclusiva para transmitir por American Móvil tanto los olímpicos del 2014 (en Rusia) como los del 2016 (en Brasil), se den los giros necesarios para que haya más espacios para el beisbol, la arquería, el hand ball, raquet ball, boliche, trinquete, voleybol, frontenis, frontón (cesta punta) y otros muchos, donde atletas mexicanos han brillado y han logrado poner el nombre del deporte mexicano muy en alto.
¡¡Ah!! y ojalá que también haya espacios para los deportes prehispánicos que, como el juego de pelota, tienen un vigor y una dinámica que estamos lejos de conocer porque «eso» no vende aunque jamás hayan intentado venderlo.
Cesáreo Suárez Naranjo:
Sí, efectivamente amigo; el «Mago» Septién apareció en muchas películas, siempre comentando las acciones, no únicamente del beisbol.
Pero la que se me quedó más grabada fue aquella de Resortes, «El beisbolista fenómeno», en la que hace dupla con «Pepe el Regañón»; este era Víctor Alcocer. ¡felicidades, al “Mago”, pues no «cualquiera» cumple ese «chorro» de años!
Voces cubanas:
http://www.conexioncubana.net/blogs/remehibe/victor-cantera/
[simpleviewer gallery_id=»199″]